October 6, 2023 Esta ruta es producto del trabajo que ha venido realizando Fundación Tierra Viva desde 2017 en Canoabo La también conocida Youtuber venezolana, recorrió esta ruta de base comunitaria de 7 kilómetros en un vehículo rústico para adentrarse en la montaña por un camino completamente rural y entre parcelas o fincas de producción agroecológica (UPA). Durante la travesía, visitó la casabera, el mirador, el trapiche, la trilla, “Mi mejor vista” y la cascada “El Encanto”. Valentina Quintero entrevista a Víctor Sequera en el Mirador de Las Garcitas De la mano de Víctor Sequera como guía, el viaje comenzó con una parada en “La Casabera Mi Refugio”, donde la familia Lara, con el apoyo de Haidé Sequera, mostraron cómo se hace el casabe. Luego, el recorrido continuó en un camión que ascendió por la montaña hasta el mirador Elias Robles, desde donde se podía apreciar la cuenca del río Canoabo y un valle rodeado de montañas con bosques que son fuentes de agua. Luego, hicieron una parada en el trapiche de la familia León, donde se explicó el proceso de elaboración del juego de caña. Más tarde, el camión se detuvo en la UPA La Trilla de la familia Sequera, donde disfrutaron de un hermoso jardín y caminaron durante media hora hasta llegar al punto final del itinerario, la Cascada Río Capa, atravesando la UPA “La Lagunita del Indio”. A su regreso, visitaron la UPA “Mi Mejor Vista” para deleitarse de un delicioso almuerzo, preparado por la familia Velázquez. Valentina Quintero, al enterarse de que esta ruta fue creada por la comunidad con el apoyo de organizaciones civiles, destacó: “La razón para venir aquí y contar estas historias es que sean un modelo para otras comunidades. Que se den cuenta de que estas cosas, tan nuestras y del pueblo, no necesitan depender del gobierno o las alcaldías. Tú puedes hacerlo por tu cuenta, y aquí lo están haciendo por su cuenta“, comentó. La ruta ecoturística comunidad de Las Garcitas, validada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, está ubicada a unos 3 kilómetros al oriente de Canoabo, en el Municipio Bejuma y se hizo posible gracias al apoyo de organizaciones como: Fundacanoabo, Ecosenderos, Chocolatería Valle de Canoabo, Turismo Anshipia, productores de Las Garcitas y Fundación Tierra Viva; con el cofinanciamiento del Programa de Pequeñas Donaciones en Venezuela del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y aportes de la Unión Europea. Jordana Ayala, gerente de proyectos socio ambientales de Fundación Tierra Viva conversa con Valentina Quintero. Esta entrevista estará disponible en el Canal de Youtube Valen de viaje. Durante el trayecto Quintero aseveró la importancia de que las comunidades se organicen por sí mismas: “yo estoy convencida de que en este momento del país, las comunidades tienen que organizarse por su cuenta y si además tienen el apoyo de una organización, como Fundación Tierra Viva, tienen las herramientas para hacerlo, pero un trabajo que se hace así es eterno, porque la gente se compromete, el día que Tierra Viva se vaya de aquí, porque se va a trabajar a otro sitio, esto va a seguir, porque se dan cuenta de cómo puede cambiar su vida”, mencionó la periodista. Después de disfrutar de un baño bajo la cascada, Valentina Quintero compartió sus emociones y confesó: “lo más conmovedor para mi desde que llegué es oír a la gente, la emoción, la convicción, el estremecimiento de hacer un trabajo por su comunidad, su pueblo, su gente y la manera cómo los beneficia, es notable, es bellísimo, es conmovedor, porque es muy genuino, eso es lo que siento”, expresó. Para visitar la Ruta Ecoturística Comunidad de Las Garcitas, es necesario hacer arreglos con anticipación. Puedes contactar al representante de la comunidad, Enrique Sevilla, a través de WhatsApp al +584124010009 o Turismo Anshipia +58 4144381318. La colectividad te proporcionará toda la información necesaria para que puedas vivir la maravillosa experiencia de explorar esta joya en la tierra de Carabobo. Valentina Quintero grabando a Enrique Sevilla para su Canal de Youtube. Texto Katha Jiménez, Notitarde