Fundación Tierra Viva y la diseñadora Carol Leal organizan la exposición Confluencias: El encuentro de dos sueños 23 y 24 de noviembre Con la finalidad de resaltar el trabajo de las artesanas warao, los días 23 y 24 de noviembre, se realizará la exposición Confluencias: El encuentro de dos sueños, evento que contará con un recorrido fotográfico y audiovisual donde se podrá apreciar el proceso creativo necesario para el desarrollo de la… Read More
¿Qué dicen las cifras? (sobre el trabajo de Fundación Tierra Viva con las artesanas warao) Cuando Fundación Tierra Viva inició el proyecto Tejiendo Esperanzas en 2010, auspiciado por Chevron (2010-2019), y más tarde en el 2014, Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea (2014-2018), tenía un claro objetivo: contribuir al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres artesanas warao, a partir de la promoción y valoración del trabajo… Read More
Semana de la Tierra 2019 Del 22 al 27 de abril, Fundación Tierra Viva estará promoviendo diversas actividades a favor de la conservación del planeta y el desarrollo sustentable, en el marco del Día de la Tierra. En Canoabo elaboraremos un mural alusivo a “La Tierra que habitamos”. También formaremos a jóvenes en materia de turismo de naturaleza y a… Read More
#Gestión2018 Proyecto Mujer Indígena Emprendedora Las mujeres Warao, Wayúu y Ye’kwana, tienen algo en común: tejen; tejer es una forma de expresarse culturalmente. Un arte que aprenden las mujeres de sus madres y sus abuelas. Además la mayoría viven en zonas rurales, donde no hay posibilidad de empleo. Con el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, que ejecutamos entre Agosto de 2014… Read More
Salud y economía, objetivos de la reciente visita a comunidades warao El 5 de octubre de 2018, Fundación Tierra Viva en alianza con la A.C. Paraguero, realizó una visita a las comunidades warao con quienes FTV trabaja desde el 2010, ambas organizaciones, participamos en el programa Maraisas, patrocinado por la empresa Chevron. Esta visita contempló cuatro objetivos: Realizar una jornada de vacunación bajo la dirección del… Read More
Mujer indígena emprendedora: gestión Enero – Julio 2018 Mujer indígena emprendedora: fortalecimiento de mujeres artesanas warao, wayúu y yekwana, Venezuela El siguiente informe resume las actividades realizadas por Fundación Tierra Viva, y su socio Phynatura, en el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora co-financiado por la Unión Europea durante el período Enero – Julio de 2018. El proyecto Mujer Indígena Emprendedora se inició en… Read More
Logros del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora. Soliria Menegatti Palabras de Soliria Menegatti, Gerente de proyectos especiales, en la presentación de los resultados del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora 2014-2018, durante el evento realizado el 27 de julio de 2018 en el Centro Comercial Tolón Fashion Mall. Todas estas mujeres, Nélida López, Nirka López, Mélida Sosa y Cecilia López, Araselis Calderón del pueblo Warao,… Read More
Fundación Tierra Viva y el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora Palabras de Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva, en el evento de presentación de los resultados del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, el 27 de julio de 2018 en el Centro Comercial Fashion Mall, Las Mercedes, Caracas. Estimada Embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, y demás representantes de la Delegación… Read More
En el Tolón: Presentaremos los resultados del proyecto Mujer Indígena Emprendedora La presentación permitirá conocer los logros y próximos planes de emprendimiento de mujeres artesanas. Destacará el trabajo digno de las artesanas involucradas, gracias al que generan ingresos para ellas y sus familias. Un grupo de mujeres participantes atenderá la venta de artesanía indígena a realizarse el fin de semana. El proyecto Mujer Indígena Emprendedora fue… Read More
Aporte a la estrategia de género del GEF a partir de Mujer Indígena Emprendedora El trabajo desarrollado con artesanas warao, wayúu y yekwana, en el proyecto Mujer Indígena Emprendedora nos ha permitido identificar algunos aspectos importantes de la participación de las mujeres de estas etnias en la gestión de la biodiversidad y su conservación, y como ellos constituyen una base fundamental para el desarrollo sustentable de sus comunidades. Este… Read More