Sembramos futuro: ¿Cómo participar en la recuperación de cerros afectados por incendios? En Carabobo sembramos futuro: Aporte ciudadano para nuestros cerros”, es la actividad que tiene como objetivo educar a la colectividad… Read More
Informe de gestión 2023 Si bien el número de proyectos ejecutados no es necesariamente la única manera de medir el desempeño de una institución, este indicador ilustra la dedicación que se ha podido poner para cumplir con sus objetivos. En 2023, Fundación Tierra Viva ejecutó, en alianza con diversas organizaciones, actividades de 11 proyectos, cuyos beneficiarios fueron jóvenes, comunidades… Read More
En Delta Amacuro y Bolívar: un balance de las acciones para la atención de salud a comunidades indígenas en 2024 Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, y precisamente una de las áreas de ejecución de Fundación Tierra Viva está enfocada en la atención integral en salud para comunidades warao del Delta del Orinoco y yekwana en el estado Bolívar. En ese sentido, durante el primer trimestre de 2024 fueron… Read More
Bosques nublados Los bosques nublados son hábitats que se encuentran en las zonas montañosas intertropicales y que se caracterizan por altos niveles de pluviosidad y humedad, neblina y altas temperaturas durante todo el año. Estos ecosistemas son muy vulnerables, poseen una gran importancia para el balance y distribución hídrica de zonas de alta montaña hacia abajo y… Read More
No sé qué hiciste el año pasado. Alejandro Luy En 1994, Fundación Tierra Viva ejecutó su primer proyecto: Educación para la cuenca del Lago de Valencia. Al final de ese año, escribimos una cuartilla, resaltando los números más relevantes de esa primera intervención. Se trataba de informar sobre el número de docentes y escuelas que estaban participando en el proyecto, su ubicación geográfica, y… Read More
Generación Sustentable El proyecto Generación Sustentable se desarrolla con el propósito de contribuir a aumentar la participación y el liderazgo juvenil en temas de desarrollo sustentable en comunidades urbanas, rurales e indígenas de Venezuela. Este se ejecuta poblaciones de Carabobo, Delta Amacuro y la Gran Caracas y pretende que los jóvenes que participen de esta propuesta asuman… Read More
1417, 1418, 1419. Alejandro Luy El capítulo 7 del libro “El Arca Criolla, relatos sobre animales de Venezuela” editado por Fundación Tierra Viva en el 2013, está dedicado a lo que llamamos “los nuevos venezolanos” y referido al descubrimiento de nuevas especies animales en el país. En esta sección se puede leer: El descubrimiento de nuevas especies ocurre casi de… Read More
Bitácora del trabajo en Delta Amacuro y Bolívar Desde el 23 de enero y hasta el 2 de febrero, el equipo de Fundación Tierra Viva estuvo realizando una serie de actividades para contribuir con diversas comunidades, en el marco del proyecto Atención integral para comunidades rurales e indígenas de Delta Amacuro y Bolívar que cofinancia la Agencia Suiza para el desarrollo y la… Read More
Posada Ecológica Casa María un aliado del Proyecto “Canoabo, Bosque Nublado: gente y conservación de la biodiversidad” Dentro de los procesos formativos de nuestro proyecto Canoabo: Bosque Nublado; conocer iniciativas de conservación del bosque en la cuenca del río Canoabo es una actividad de gran provecho para los jóvenes, profesores y líderes comunitarios; por ello la Posada Ecológica Casa María se ha convertido en un aliado en la planificación y creación de… Read More