Presentamos nuestro Informe de Gestión 2022 Acciones para la gestión de cuencas, la captación y acceso de agua, la atención a comunidades warao y la producción de alimentos bajo prácticas agroecológicas son algunos de los elementos que destacan en 2022 Como lo viene realizando desde 1994, Fundación Tierra Viva acaba de publicar su Informe de Gestión, en el cual describe las… Read More
Gestión 2022: Reforestación para el manejo sustentable del agua y estrategia de adaptación al cambio climático Crear capacidades en comunidades rurales para el manejo sostenible y/o sustentable del agua, implica considerar una serie de variables, factores y aspectos interrelacionados que es necesario abordar en el plano formativo, aun cuando su complejidad y magnitud puede sobrepasar los alcances del proyecto en ejecución. En Canoabo al igual que muchas comunidades rurales, el acceso… Read More
Informe de Gestión 2022 Con el foco en la misión de ejecutar proyectos de desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los venezolanos transitamos el año 2022 en las áreas de trabajo de gestión socioambiental, somos biodiversidad, productos con historia y comunicación para el desarrollo sustentable. Las actividades para la atención integral a las comunidades indígenas Warao… Read More
Gestión 2022: Proyecto AQUA, un balance de sus 4 años Desde el año 2019 Fundación Tierra Viva ejecuta el Proyecto AQUA en alianza con la Red venezolana de organizaciones para el desarrollo social (REDSOC) y Acción Campesina, y el financiamiento de la Unión Europea con el objetivo de promover la gestión sostenible del agua en las comunidades de Canoabo, estado Carabobo; Tucupita, estado Delta Amacuro,… Read More
La experiencia de Aqua: 2019-2022. Jordana Ayala Presentación realizada por Jordana Ayala, Gerente de Proyectos Socio Ambientales de Fundación Tierra Viva en el Seminario “Acción Climática, Agua y Salud: autoridades locales y OSC”, una actividad del Proyecto Acción Climática, Agua y Salud, financiado por la Unión Europea, realizada el 31 de enero de 2023. Puede descargar la presentación en el Portal de… Read More
Gestión 2022: ruta ecoturística de las Garcitas; recogiendo los frutos En los procesos socio ambientales los impactos, entendidos como los cambios irreversibles en una comunidad, solo son vistos luego de muchos años de trabajo. La Ruta Ecoturística Comunidad de Las Garcitas y su validación por el Ministerio de Turismo, es uno de los frutos recogidos luego de 5 años de cosecha. Una visión es una… Read More
#Gestión2022: trabajo para las artesanas warao Durante el año 2022 Fundación Tierra Viva continuó respaldando la red de artesanas warao “Oko Nonamo” en la atención de pedidos corporativos de empresas de diversas áreas. Alrededor de 350 mujeres artesanas habitantes de Volcán, comunidad terrestre, y de las comunidades fluviales Wakajarita, Sagaray, San José de Wakajara, Wakajara de Manamo, Ensenada de Wakajara, El… Read More
“Generación sustentable”: uno de los proyectos de cooperación que apoyará la Unión Europea en 2023 El Proyecto será ejecutado por Fundación Tierra Viva y REDSOC en alianza con las organizaciones Fundación Impronta, Todos por el futuro, Esbaratao, Fundación Reusamas y CiudadLab. En 2023, Fundación Tierra Viva y REDSOC comenzarán la ejecución del proyecto “Generación sustentable: acciones, emprendimientos y redes a favor de la inclusión y la sustentabilidad” con el propósito… Read More
Participando en la prevención de incendios forestales en los valles altos de occidente del estado Carabobo Javier Rodríguez y Richard Patacón La prevención de incendios es esencial para la mitigación del cambio climático. De esta forma “sembramos hoy el futuro del mañana” como dice Emilio Torrealba presidente de Funda Canoabo, quien junto a organizaciones como AUPALMIVEN, Eco-Senderos de Venezuela, Red Selva, MINEC, INPARQUES, Fundación Tierra Viva, Fundación Instituto Venezolano Alemán (IVACEA),… Read More
Fiebre tifoidea La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Salmonella typhi cuyos síntomas pueden ser leves o graves y pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea, puntos de color rosado en el tronco y aumento del tamaño del bazo y del hígado. Los casos fatales corresponden a menos del 1% con… Read More