#Gestión2020 – Promoviendo medios de vida: artesanía y conucos familiares Una de las consecuencias de la pandemia por la enfermedad de COVID-19 ha sido la pérdida o la disminución de las fuentes de ingreso, formales o no formales. No tener recursos económicos para comprar alimentos causa hambre y desnutrición, más aún a poblaciones rurales cuyos medios de subsistencia se vieron alterados en los últimos años,… Read More
Nuevos productos en plena pandemia. María del Rosario Narváez Calidad, innovación y mercado. Estas son las premisas que han guiado los proyectos iniciados desde el año 2009 con las artesanas Warao del Delta del Orinoco en alianza con la empresa Chevron y con la Unión Europea entre 2014 y 2018. A lo largo de estos once años nuestras apreciadas artesanas han atendido con mucho… Read More
Fundación Tierra Viva capacita comunidades en potabilización del agua En alianza con Chevron y la Unión Europea Recientemente, en la oficina de la Fundación Tierra Viva de Tucupita, estado Delta Amacuro, y siguiendo los protocolos de bioseguridad, se llevó a cabo la capacitación de promotores de salud preventiva en enfermedades hídricas. La actividad se realiza en el marco de los Proyectos Maraisa, financiado por… Read More
Aquarama: Contaminación en el Delta del Orinoco Proyecto Aqua, co-financiado por la Unión Europea… Read More
#Gestión2019 Manos para el desarrollo: el trabajo con las artesanas warao Desde 1998, Fundación Tierra Viva tiene presencia en el Delta del Orinoco, en el estado Delta Amacuro. Desde junio de ese año establecimos una oficina y un equipo de profesionales a pocas cuadras del paseo Manamo, para llevar adelante un Programa de Desarrollo Sustentable con actividades de educación y acción para mejorar la calidad de… Read More
¿Qué dicen las cifras? (sobre el trabajo de Fundación Tierra Viva con las artesanas warao) Cuando Fundación Tierra Viva inició el proyecto Tejiendo Esperanzas en 2010, auspiciado por Chevron (2010-2019), y más tarde en el 2014, Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea (2014-2018), tenía un claro objetivo: contribuir al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres artesanas warao, a partir de la promoción y valoración del trabajo… Read More
#Gestión2018 Proyecto Mujer Indígena Emprendedora Las mujeres Warao, Wayúu y Ye’kwana, tienen algo en común: tejen; tejer es una forma de expresarse culturalmente. Un arte que aprenden las mujeres de sus madres y sus abuelas. Además la mayoría viven en zonas rurales, donde no hay posibilidad de empleo. Con el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, que ejecutamos entre Agosto de 2014… Read More
Mujer indígena emprendedora: gestión Enero – Julio 2018 Mujer indígena emprendedora: fortalecimiento de mujeres artesanas warao, wayúu y yekwana, Venezuela El siguiente informe resume las actividades realizadas por Fundación Tierra Viva, y su socio Phynatura, en el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora co-financiado por la Unión Europea durante el período Enero – Julio de 2018. El proyecto Mujer Indígena Emprendedora se inició en… Read More