Ecociudadanía en tiempos de pandemia: Reducir Una de las medidas necesarias para prevenir el contagio del Covid-19 es extremar la higiene. Eso incluye hacer una buena GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, pero ¿Qué sucede cuando la recolección de la basura no es eficiente y además, tenemos una escasez de combustible que la dificulta?, ¿Qué podemos hacer si los centros de acopio… Read More
Ecociudadanía en tiempos de pandemia Una de las medidas necesarias para prevenir el contagio del Covid-19 es extremar la higiene. Eso incluye hacer una buena gestión de los residuos, pero ¿Qué sucede cuando la recolección de la basura no es eficiente y además, tenemos una escasez de combustible que la dificulta? En algunas comunidades, se recurre a la quema de… Read More
Ni murciélagos ni venados, o cómo evitamos la próxima pandemia. Alejandro Luy Dedicado a mis amigos Edgardo y Carlos A partir de una mezcla terrible de desinformación, ignorancia y falso orgullo en todo el mundo muchas personas – algunas de ellas de gran exposición mediática – simplifican el origen de la pandemia del COVID-19 en que “los chinos comen murciélagos”. Para explicar el origen del problema, en… Read More
Los murciélagos son amigos, no comida … (ni plagas) Seguro que oíste que la pandemia del coronavirus parece estar relacionada con una especie de murciélago. Por ello ahora mucha gente, en todo el mundo, está pensando en que estos animales son una plaga y hay que matarlos, o cortar el árbol dónde viven o se alimentan. Desde Fundación Tierra Viva queremos darte información sobre… Read More
Covid-19: hay que enfocarse en el origen del problema. Alejandro Luy Las noticias en torno a la epidemia del coronavirus covid-19 dan cuenta de los efectos que esta ha tenido en términos de enfermos, fallecidos, alteración de la dinámica de países y por supuesto de la economía. En una entrevista de BBC a Peter Daszak, ecólogo de enfermedades y Presidente de EcoHealth Alliance, señala que su… Read More