Loros, guacamayas y pericos de la ciudad de Valencia Javier Rodríguez Irigoyen, Alejandro Luy y Luis Cornejo Venezuela cuenta con 1421 especies de aves, y el estado Carabobo alberga el 40% de estas, incluyendo psitácidos, es decir, loros, guacamayas y pericos. Específicamente en Valencia habitan 13 especies, y entre ellas hay seis que son muy comunes dentro de la ciudad: el Loro Real (Amazona… Read More
La diversidad biológica podría ser un músculo para el desarrollo sostenible en Venezuela María Iriarte. Radio Fe y Alegría Alejandro Luy, biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, afirmó este viernes que la diversidad biológica de Venezuela podría ser un gran músculo para el desarrollo, en lugar de continuar con el modelo extractivista actual que, según él, provoca deforestación, no ha contribuido a superar la pobreza… Read More
Día Mundial de los Océanos Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo; su papel es esencial para la salud del planeta y el bienestar social. Directa o indirectamente todos nos beneficiamos de los bienes y servicios de los ecosistemas marino costeros, que aportan alimentos, medios de subsistencia, agua limpia y protección contra la erosión… Read More
En Valencia: disfrutamos de la floración de la Palma de Ceilán (Corypha umbraculifera) El pasado sábado 18 de mayo un grupo de más de 100 personas acudió al Palmetum del Parque Universitario UC, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, para presenciar la inflorescencia de la Palma de Ceilán (Corypha umbraculifera), especie nativa del sureste de la India y Sri Lanka y que ya no se consigue en… Read More
Global Big Day en el Parque Fernando Peñalver El Global Big Day (GBD) es un evento anual centrado en la observación de aves. Puede incluir, además de paseos en grupo para observar aves en su hábitat natural, charlas y talleres sobre identificación y conservación de especies. En los últimos años, el Global Big Day ha sido muy exitoso, llegando a sumar 58.700 participantes… Read More
Jardín Botánico de Naguanagua: un recurso fundamental para la educación ambiental en el municipio y la región. Jordana Ayala La diversidad biológica es la base del bienestar humano, brinda una amplia gama de productos de los cuales depende la vida. La Agenda 21, instrumento programático internacional para el abordaje de temas de desarrollo sostenible, señala que aún hay muy poca conciencia de la interrelación existente entre todas las actividades humanas y el ambiente, debido… Read More
Informe de gestión 2023 Si bien el número de proyectos ejecutados no es necesariamente la única manera de medir el desempeño de una institución, este indicador ilustra la dedicación que se ha podido poner para cumplir con sus objetivos. En 2023, Fundación Tierra Viva ejecutó, en alianza con diversas organizaciones, actividades de 11 proyectos, cuyos beneficiarios fueron jóvenes, comunidades… Read More
Fundación Tierra Viva invita al “Festival de Biodiversidad” El proyecto “Canoabo, bosque nublado: gente y conservación de la biodiversidad”, ejecutado por Fundación Tierra Viva con el apoyo de Mitsubishi Corporation, culmina su desempeño y en ese sentido, los días 23 y 24 de marzo se realizarán dos encuentros juveniles, denominados “Festival de Biodiversidad”, cuyo objetivo es mostrar los resultados de las acciones socioambientales… Read More
Vuela, porque puedes. Entrevista a Alejandro Luy No todo lo que vuela tiene alas, ¿sabías? Es posible que este mes hayas leído burda sobre las nuevas aves observadas en Venezuela, lo cual siempre nos da otro respiro de cosas bonitas. Por eso, en la Nata de hoy nos acompañó Alejandro Luy, biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, para hablar… Read More