Palmichal es una de las comunidades involucradas en el proyecto AQUA, que a través de AUPALMIVEN participa en la gestión de la cuenca del río Canoabo, incluyendo la reforestación y la previsión de incendios de vegetación, y sus miembros han incorporado prácticas agroecológicas acordes a un modelo de conservación de la tierra. En la ejecución… Read More


Las actividades agrícolas tienen un impacto importante en los ecosistemas; el sistema tradicional de tumba y quema para el establecimiento de conucos y la expansión de la frontera agrícola para la explotación ganadera, disminuyen las áreas boscosas de la cuenca del río Canoabo y con ello, su capacidad de recarga y producción de agua. Por… Read More


El suelo se degrada como consecuencia de prácticas tradicionales de uso intensivo del suelo, como la tala, quema y sobrepastoreo de animales. Con la erosión se pierde la materia orgánica y los microorganismos que hacen posible, la descomposición de los materiales y la producción de los nutrientes que, a través de sus raíces, pueden ser… Read More


No solo en el Delta del Orinoco realizamos esfuerzos vinculados a la producción de alimento de manera sustentable, como una estrategia para garantizar una mejor alimentación y hacer buen uso de los suelos siguiendo criterios agroecológicos. En Canoabo el tema agrícola ha sido un eje de trabajo desde 2017, involucrando a productores agrícolas y productores… Read More


Si planeas construir un vivero y ofrecer tu aporte al ambiente, te recordamos que el sustrato funciona para la retención de agua y nutrientes, es un lugar de intercambio de gases y nutrientes y también sirve como anclaje para el sistema radicular o conjunto de raíces de la planta.  .En condiciones naturales, el sustrato puede ser el mismo suelo… Read More


Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. En cuanto al componente fundamental de los recursos de tierras, del desarrollo y la sostenibilidad ecológica, es… Read More


De naranjas jugosas, mandarinas dulces y conucos nómadas,  agricultores de Las Garcitas sustentaban sus vidas, con la producción y ventas de sus cosechas. Así transcurría año tras año. Una agricultura convencional, el uso de agroquímicos, la siembra a favor de la pendiente, fueron  prácticas habituales. Pero una visita indeseable e inesperada: el dragón amarillo, llegó… Read More


Con la finalidad de promover un manejo del cultivo del cacao en el que se apliquen prácticas agroecológicas, acordes con un modelo de desarrollo sustentable y que garanticen la sustitución del uso de agroquímicos, sin generar contaminación de suelos y aguas, Fundación Tierra Viva publica el Manual de producción agroecológica de cacao en versión digital.… Read More


Desde el punto de vista ambiental, el cacao (Theobroma cacao) es una de las especies vegetales más adecuadas para proteger los bosques, pues se desarrolla muy bien a la sombra de grandes árboles. Para sembrar cacao, se necesita al bosque. En lo económico es la variedad más importante de los Theobroma, pues de sus granos… Read More