Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares.

Para promover el conocimiento de las aves desde nuestras casas, Fundación Tierra Viva y la Colección Ornitológica Phelps proponen a las personas la iniciativa “Las aves que veo desde mi ventana” y compartan sus observaciones y lista de las aves con los nombres comunes que suelen ver junto a una foto de la ventana, balcón o jardín donde se ubican en sus casas.

Esta es la lista de aves que observa Jon Paul Rodríguez desde la ventana de su casa en los límites de los municipios Sucre y Chacao del área metropolitana de Caracas.  Jon Paul es ecólogo, Presidente y fundador de Provita, y Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y un ciudadano que también disfruta de las aves que le rodean:

Paraulata ojo de candil (Turdus nudigenis)

Fotografía Luis Cornejo

Tordillo común (Tiaris bicolor)

Fotografía Noemí De La Ville

Azulejo de jardín (Thraupis episcopus)

Fotografía Noemí De La Ville

Conoto negro (Psarocolius decumanus)

Fotografía Noemí De La Ville

Reinita común (Coereba flaveola)

Fotografía Noemí De La Ville

Guacharaca (Ortalis ruficauda)

Fotografía Alberto Blanco-Dávila

Zamuro (Coragyps atratus)

Fotografía Alberto Blanco-Dávila

Guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna)

Fotografía Sophia Luy

Tortolita rojiza (Columbina talpacoti)

Fotografía David Ascanio

Maracaná (Ara severa)

Fotografía David Ascanio

Cristofué (Pitangus sulphuratus)

Fotografía José Luis Mateo

Pitirre chicharrero (Tyrannus melancholicus)

Fotografía Luis Cornejo

Caricare sabanero (Milvago chimachima)

Fotografía Frank Espinoza

Loro real (Amazona ochrocephala)

Fotografía Frank Espinoza

Loro guaro (Amazona amazonica)

Fotografía Noemí De La Ville

Cucurucú común (Otus choliba)