February 17, 2023 Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas. Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.419 especies. Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos apreciar muchas especies, fáciles de distinguir. Garza pechiblanca, una de las especies de San Juan de los Cayos Utilizando la base datos de la plataforma ebird (www.ebird.org), una herramienta de ciencia ciudadana, Fundación Tierra Viva continua con la publicación de listas con fotos de aves de parques, plazas y poblados de Venezuela. En esta ocasión presentamos una lista de las aves del pueblo de San Juan de los Cayos, una población costera del estado Falcón. Además de un área urbana, San Juan de los Cayos cuenta con una importante ciénaga (cuyos pobladores le llaman salina), así como una extensa área de manglares frente al mar. Estas áreas sirven de zonas de descanso de numerosas aves migratorias, especialmente playeros, y también para especies residentes, incluyendo corocoras rojas (coquitos), varias especies de garzas, pelícanos y tijeretas de mar. Tijereta de Mar Fregata magnificens Canario de Tejado Sicalis flaveola Caricare Sabanero (Daptrius chimachima) Azulejo de Jardín Thraupis episcopus Garcita Reznera Bubulcus ibis Garza Blanca Real Ardea alba Garza pechiblanca Egretta tricolor Gonzalito Icterus nigrogularis Gorrión Común Passer domesticus Loro Real Amazona ochrocephala Paraulata Llanera Mimus gilvus Carpintero Habado Melanerpes rubricapillus Cucarachero Común Troglodytes aedon Tordito Quiscalus lugubris Tordo Maicero Gymnomystax mexicanus Güirirí Dendrocygna autumnalis Lechosero Ajicero Saltator olivascens Palomita Maraquita Columbina squammata Perico Cara Sucia Eupsittula pertinax Pitirre Chicharrero Tyrannus melancholicus Atrapamoscas Jinete Machetornis rixosa Águiila Pescadora Pandion haliaetus Águila pescadora con una presa en la ciénaga de San Juan de Los Cayos. Foto: Carolina Dávila Cristofué Pitangus sulphuratus Azulejo de Palmeras Thraupis palmarum Bobito Copetón Vientre Amarillo Elaenia flavogaster Garzón Cenizo Ardea herodias Oripopo Cathartes aura Paloma Doméstica Columba livia Playero arenero Calidris alba Reinita Coereba flaveola Titirijí Lomicenizo Todirostrum cinereum Tordo Mirlo Molothrus bonariensis Zamuro Coragyps atratus Completan la lista: Corocoro blanco Eudocimus albus Corocoro Colorado o coquito Eudocimus ruber Flamenco Phoenicopterus ruber Garza Rojiza Egretta rufescens Becasina Migratoria Limnodromus griseus Buchón, pelícano o alcatraz Pelecanus occidentalis Caricare Encrestado Caracara plancus Chusmita Egretta thula Cotúa Nannopterum brasilianum Chorlo Real Numenius phaeopus Dara Burhinus bistriatus Garcita Azul Egretta caerulea Garza Morena Ardea cocoi Garza Paleta Platalea ajaja Atrapamoscas de Arbustos Sublegatus arenarum Atrapamoscas Garrochero Colirrufo Myiarchus tyrannulus Atrapamoscas Pico Tenue Inezia tenuirostris Atrapamoscas Sangre de Toro Pyrocephalus rubinus Gaviota Filico Sternula antillarum Gaviota Patinegra Thalasseus sandvicensis Gaviota Pico Gordo (Gelochelidon nilotica) Golondrina de Agua Tachycineta albiventer Golondrina de Horquilla Hirundo rustica Golondrina Urbana Progne chalybea Guanaguanare Fluvial Phaetusa simplex Güitío Gargantiblanco Synallaxis albescens Mielero Manglero Conirostrum bicolor Perdigón Sturnella magna Playero Aliblanco Tringa semipalmata Playero Cabezón Pluvialis squatarola Playero Coleador Actitis macularius Playero Patilargo Calidris himantopus Playero Pico Grueso Charadrius wilsonia Playero Rabadilla Blanca Calidris fuscicollis Playero Turco Arenaria interpres Tigüi-Tigüe Chico Tringa flavipes Tigüi-Tigüe Grande Tringa melanoleuca Tirra Canalera Thalasseus maximus Tirra Medio Cuchillo Sterna hirundo Turillo Charadrius collaris Viuda Patilarga Himantopus mexicanus