Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas.

Plaza La Candelaria y sus árboles. Fotografía: Alejandro Luy

Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.427 especies.  Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos apreciar muchas especies, fáciles de distinguir.

Utilizando la base datos de la plataforma ebird, una herramienta de ciencia ciudadana, Fundación Tierra Viva ha venido haciendo una lista con fotos de aves de plazas y parques de toda Venezuela, para que una vez termine el confinamiento puedas salir a pasear y disfrutar de nuestra naturaleza.

En la Plaza La Candelaria, el registro se complementa con los avistamientos que todos los días, desde hace varios años, ha hecho nuestro equipo. Por eso podemos afirmar que en este espacio público se han visto 71 especies de aves, incluyendo migratorias como el halcón peregrino (el ave más rápida del planeta) y el atrapamoscas tijereta.

Guacamaya azul y amarilla, carpintero habado, gavilán avalodo, conoto, loro real y loro guaro, azulejo, tangara monjita, tortolita rojiza, son algunas de las especies que usan los árboles de la plaza para alimentarse, reproducirse o descansar.

La poda severa, o la eliminación de los árboles de la plaza afecta a las aves pero también a los ciudadanos caraqueños o los visitantes que por múltiples motivos llegan hasta la Candelaria. Por eso debemos proteger sus espacios.

Plaza La Candelaria. Ceiba, caoba, samán, jabillo y palmas son algunas especies de plantas presentes y utilizadas por las aves

Estas son las top 5 de la Plaza la Candelaria, que son las especies silvestres que no importa la fecha seguro que las encuentras:

  1. Azulejo de Jardín
Azulejo de jardín. Fotografía: Carolina Dávila
  • 2. Carpintero habado
Carpintero habado. Fotografía. Carolina Dávila
  • 3. Cristofué
Cristofué. Fotografía: María del Rosario Narváez
  • 4. Pitirre Chicharrero
Pitirre chicharrero. Fotografía: Carolina Dávila.
Fotografía: Carolina Dávila
  • 5. Reinita

La ñapa:

  • 6. Gavilán Habado: no solo está todo el año sino que lo hemos visto reproduciéndose y comiendo ratones.  Suele posarse en la cruz de la iglesia.
Gavilán habado. Fotografía: Carolina Dávila

En la plaza pueden verse por estos  loros, guacamayas y pericos.

  • 7. Guacamaya Azul y Amarilla
Guacamaya azul y amarilla. Fotografía: Alejandro Luy.
  • 8. Loro real
Loro real. Fotografía Carolina Dávila.
  • 9. Maracaná
Pareja de maracaná. Fotografía: Carolina Dávila
  • 10. Chacaraco
  • 11. Churica
  • 12. Perico cara sucia
  • 13. Periquito

Y hasta una especie migratoria de norte américa tenemos

  • 14. Candelita migratoria (especie migratoria de norte américa)

Completan la lista de 30 (de las 71 registradas):

  • 15. Azulejo de Palmeras
  • 16. Bobito Copetón Vientre Amarillo
  • 17. Caricare Sabanero
Caricare sabanero. Fotografía: Irene Murillo.
  • 18. Cucarachero.
  • 19. Canario de tejado
  • 20. Golondrina azul y blanca (a principios de año pueden verse bandada de hasta 20 individuos)
  • 21. Paloma doméstica
  • 22. Paraulata montañera
  • 23. Tangara monjita
  • 24. Tortolita rojiza
  • 25. Zamuro (generalmente sobrevolando)
  • 26. Caricare encrestado
  • 27. Halcón aplomado
  • 28. Halcón peregrino
  • 29. Zamurita
  • 30. Vencejo grande
Zamuros. Fotografía: Sandra Giner

#SomosBiodiversidad

Iglesia de La Candelaria y al fondo el Parque Nacional El Avila (Waraira repano). Fotografía: Alejandro Luy