Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas.
Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.419 especies. Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos apreciar muchas especies, fáciles de distinguir.
Fundación Tierra Viva en alianza con Frank Espinoza, un reconocido profesional miembro del Grupo de Especialista de Flamencos de la IUCN, con experiencia en aves, impacto ambiental y conservación, además de fotógrafo y guía de naturaleza, ofrece esta lista de aves la Plaza Bolívar de Maracay, estado Aragua, para dar continuidad a las listas de parques y plazas de Venezuela. La lista surge de la base datos de la plataforma ebird, una herramienta de ciencia ciudadana, y es complementada con el conocimiento y recientes visitas de Frank a la plaza.

Las fotografías son de Frank, David Ascanio, Pedro Cabello Maleno, Luis Cornejo, Magareta Weiser José Luis Mateo.
Te invitamos a que intentes identificar algunas de estas aves desde el balcón o el jardín de tu casa, y esperamos que una vez termine la pandemia puedas salir a pasear y disfrutar de nuestra naturaleza.
Estas son las 39 especies que se han visto en la Plaza Bolívar de Maracay, estado Aragua:
Las más comunes
Azulejo de Jardín (Thraupis episcopus)

Azulejo de Palmera (Thraupis palmarum)

Bobito Copetón Vientre Amarillo (Elaenia flavogaster)
Cucarachero Chocorocoy (Campylorhynchus nuchalis)
Carpintero Habado (Melanerpes rubricapillus)

Paraulata Llanera (Mimus gilvus)

Canario de Tejado (Sicalis flaveola)

Cucarachero (Troglodytes aedon)

Reinita (Coereba flaveola)

Los tordos, familia del turpial, el ave nacional de Venezuela (que no ha sido visto en la plaza):
Gonzalito (Icterus nigrogularis)

Tordo Mirlo (Molothrus bonariensis)

Tordito (Quiscalus lugubris)

Tordo Maicero (Gymnomystax mexicanus)

Las seis especies de atrapamoscas, bastante fácil de reconocer
Atrapamosca Jinete (Machetornis rixosa)
Atrapamosca Pechiamarillo (Myiozetetes cayannensis)
Pitirre Copete Rojo (Myiozetetes similis)
Cristofué (Pitangus sulfuratus)

Atrapamosca Tijereta (Tyrannus savana)
Pitirre Chicharrero (Tyrannus melancholicus)
Varias especies de palomas,
Paloma Sabanera (Zenaida auriculata)

Tortolita rojiza (Columbina talpacoti)
Palomita Maraquita (Columbina squammata)

Paloma Doméstica (Columba livia)
Loros, guacamayas y pericos, pequeños, medianos y grandes, son bastante comunes,
Churica (Brotogeris jugularis)
Perico Cara Sucia (Eusitthula pertinax)

Periquito (Forpus passerinus)
Loro Real (Amazona ochrocephala)

Loro Guaro (Amazona amazónica)

Maracaná (Ara severus)

Los gavilanes y halcones están representados por:
Gavilán Habado (Rupornis magnirostris)

Gavilán Gris (Buteo nitidus )
Caricare Encrestado (Caracara cheriway)
Caricare Sabanero (Milvago chimachima)

Halcón Aplomado (Falco femoralis)
Y un par de carroñeros
Zamuro (Coragyps atratus)

Oripopo (Cathartes aura)

Un ave noctura,
Lechuza de Campanario (Tyto alba)
Completan las lista:
Garcita Reznera (Bubulcus ibis)

Garza real (Ardea alba)

Zamurita (Phimosus infuscatus)

Alcaraván (Vanellus chilensis)

Saucé (Tapera naevia)
Garrapatero Común (Crotophaga ani)
Vencejo Tijereta (Tachornis squamata)
Mango Pechinegro (Anthracorax nigricollis)
Diamante Gargantinegro (Amazilia fimbriata)
Aguanta Piedras (Hipnellus ruficollis )
Telegrafista Escamado (Picumnus squamulatus)
Carpintero Real Barbirayado (Dryocopus lineatus)

Carpintero Pechipunteado (Colaptes punctigula)

Guaití (Phacellodomus rufifrons)
Golondrina urbana (Progne chalibea)
Golondrina de Río (Progne tapera)
Paraulata ojo de Candil (Turdus nudigenis)

Tangara Cabeza de Lacre (Tangara girola)
Lechocero Ajicero (Saltator caerulescens)

Chirrí (Volatinia jacarina)
Pájaro arrocero (Spiza americana)
Candelita Migratoria (Setophaga ruticilla)

Espiguero Pico de Plata (Sporophila intermedia)
Chirulí (Spinus psaltria)
Nota final:
Debe haber muchas más especies que pernoctan y otras que visitan temporalmente la plaza. Un señor me hablo de otra garza amarillenta, que baja al engramado, debe ser la garza silbadora).
Quizás con un proyecto institucional (ONG-Gobernación-Alcaldía) de Aves (asociadas) Urbanas de Maracay, se pueda llegar a realizar la cobertura de otras plazas y parques y obtener la lista aproximada de las aves de la otrora ciudad jardín de Venezuela.
Frank Espinoza 02-06-2020