En Carabobo sembramos futuro: Aporte ciudadano para nuestros cerros”, es la actividad que tiene como objetivo educar a la colectividad

Y es que la ciudadanía, además de preocupada por las consecuencias a su salud, se ha mostrado interesada en tomar acción propia por ayudar en la recuperación de estos espacios.
«En Carabobo sembramos futuro: un aporte ciudadano para nuestros cerros» es un seminario que expondrán las herramientas necesarias a los asistentes y canalizará acciones reales en la reforestación de espacios afectados por los incendios. Tiene como objetivo educar sobre las buenas prácticas que cada persona, desde sus capacidades, sea parte de actividades individuales o colectivas en pro de la restauración de los espacios azotados por el los incendios.
Se responderá a preguntas que muchos se hacen como: ¿Qué puedo sembrar en casa para que luego se lleve a uno de los cerros? ¿Dónde consigo las semillas necesarias? ¿Cómo se hacen las hoyaduras para la siembra según el tipo de planta? ¿Qué hago si veo un animal silvestre en plena ciudad? ¿Cuáles son los números de emergencia? ¿Cómo apoyar a bomberos y voluntarios?
También se explicará la diferencia de conceptos como tiempo y clima; candela, fuego e incendio; migración y desplazamiento forzoso.
Especialistas en conservación ambiental, incendios forestales, reforestación y fauna
El seminario contará con la participación del rescatista Jacobo Vidarte; el meteorólogo Luis Vargas; Esmeralda Mujica, de Ecociudad Valencia; Luis Cornejo, de la Fundación Reusamás; Javier Rodríguez Irigoyen, de la Fundación Tierra Viva; y Otman Monasterios, de la Sociedad Ecológica Conservacionista de Aragua (SECA).
La actividad será moderada por la periodista Dhameliz Díaz. Se realizará el miércoles 17 de abril en el salón Diplomat del Hotel Executive Suite, de Valencia, a partir de las 4:00 p.m.
Para asistir, los interesados deben registrarse previamente en este formulario.