“Alianza estratégica” son dos palabras que nos permiten definir el trabajo realizado desde el día viernes 18 hasta el domingo 20 de febrero d 2022, en la comunidad de las Garcitas, Canoabo, estado Carabobo, cuyo origen son las acciones emprendidas desde hace ya 4 años.

Reconociéndonos para actuar juntos

La primera actividad fue una reunión realizada el día viernes, en la sede de la Escuela Félix Adams en el sector Los Naranjos; moderada por Anders Herrera un guía de ecoturismo y el equipo de facilitadores de Fundación Tierra Viva.  Durante el desarrollo de la actividad, se recapituló sobre el origen de la Ruta Ecoturística Comunidad Las Garcitas, estableciendo su iniciación como propia de la comunidad de Las Garcitas, Fundacanoabo, Ecosenderos y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Canoabo.  A partir del año 2018, esa ruta comenzó a ser apoyada por Fundación Tierra Viva con el co-financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones en Venezuela; y finalmente, se integra la Cooperativa de turismo Anshi Pía a principios de 2020, sumado sus aprendizajes en temas de manejo de rutas turísticas.

En la reunión, se destacó la iniciativa del prestador de servicios para generar un trabajo mutuo económicamente rentable que beneficie tanto a los productores locales involucrados en el proyecto como a la Cooperativa de turismo Anshi Pía.  De igual forma se recalcó la importancia del proceso de transformación que vienen realizando los productores de Las Garcitas, de una agricultura convencional hacia unidades productivas agroecológicas, las cuales serán de interés para los turistas que visiten la zona.  Esto brindara la oportunidad de comercializar sus rubros y productos artesanales con los visitantes.

La actividad permitió establecer acuerdos de trabajo entre los participantes del proyecto Comunidad Resiliente, Fundación Tierra Viva, la Asociación de productores Agroecológicos de Las Garcitas, el prestador de servicios de la Cooperativa Turismo Anshi Pia y aliados locales como Fundacanoabo y Ecosenderos para el impulso de la ruta.

De ruta en Las Garcitas para mejorar la experiencia ecoturística

Los días sábado 19 y domingo 20, se efectuó la ruta con la finalidad de mejorar la experiencia que es brindada a los turistas.  El día sábado, fue necesario organizar grupos de trabajo para lograr los objetivos planteados: marcaje de rutas, exploración de caminos, revisión de las siembras y cultivos.

Se organizaron tres equipos; el primer equipo realizaría el recorrido, marcaje de puntos; establecer coordenadas en cada punto y medir distancia y tiempos del trayecto.  Un segundo grupo trabajaría en el mantenimiento y acondicionamiento de la vía de penetración.  

Un tercer equipo inspeccionaría las parcelas verificando las siembras y los cultivos que deben ir proyectándose para las futuras ventas a los visitantes.  Al finalizar el día sábado, se acampó en la unidad productiva agroecológica (UPA) del Sr. Iván Melean.  Allí se co-evaluó lo observado en el transcurso del día, para definir que mejorar en las próximas visitas de turistas.

Luego, el domingo 20 de febrero, reunidos en la UPA de la familia Robles Salina fue la oportunidad de unificar criterios y conversar sobre las actividades realizadas en simultaneo el día anterior; se presentó la información levantada durante el recorrido de la ruta, se verificaron los lineamientos del Ministerio de Turismo y se establecieron equipos de trabajo para abordar la señalización de la ruta con materiales locales. Ambas jornadas estuvieron caracterizadas por ser encuentros formativos, cercano al productor y productora agrícola, enfocada en proporcionar información y herramientas que les permitan mejorar su trabajo en un nuevo rol, el de prestador de servicios turísticos.

Un negocio inclusivo

La Ruta Ecoturística Comunidad Las Garcitas, incorpora productos y servicios brindados por una comunidad rural a la cadena de valor turístico de empresas y asociaciones locales que están impulsando el desarrollo económico y cultural de Canoabo.

En este sentido, la comunidad de Las Garcitas aporta, por un lado, servicios turísticos de guiatura, transporte, hospedaje y alimentación y por otro; parte de la cosecha de rubros cultivados de una manera amigable con el ambiente, “productos agroecológicos”. Si bien esta ruta representa una oportunidad de mejoramiento de la calidad de vida para pobladores de Las Garcitas, adicionalmente contribuye con la protección del patrimonio natural y cultural de la parroquia Canoabo.

Finalmente, a partir de gestiones lideradas por la Cooperativa de Turismo Anshi Pía todos los actores trabajan por lograr una ruta certificada o avalada por el Ministerio de Turismo, así como, la certificación de los guías locales.

Nadiagmar Hernández y Jordana Ayala