Desde 2010 la empresa de energía y petróleo Chevron, en alianza con Fundación Tierra Viva, han ejecutado la iniciativa Maraisa, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades warao en el municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.

En lengua warao, Maraisa significa amiga, amigo. Esta relación se traduce en confianza y es la base fundamental para las alianzas que ha establecido Fundación Tierra Viva con instituciones públicas y privadas para la búsqueda del desarrollo sustentable.

La estrategia de implementación de las acciones de este proyecto para el año 2024, tiene una duración de cuatro meses y está contemplado en cuatro ejes temáticos con actividades de capacitación para el fortalecimiento de los conucos familiares, el apoyo a mujeres indígenas warao en aspectos de higiene, una jornada de salud y una feria de artesanía warao.

El proyecto beneficia a las familias warao de la parroquia San Rafael, del municipio Tucupita, a través del fortalecimiento de iniciativas comunitarias que contribuyan a la producción de alimentos y atención y prevención de salud. Se ejecuta en cuatro comunidades del sector fluvial: Santo Domingo, El Cidral, Wakajarita 1 y Sagaray, con incidencia sobre la salud y medios de vida de familias en condiciones vulnerables.

Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva resalta que “la atención de situaciones socioambientales que afectan a los warao requiere de la articulación de esfuerzos de sectores públicos y privados y de allí la importancia de esta relación con la empresa Chevron, que ha continuado en 2024”.

Actividades ejecutadas en 2024

El pasado 24 de octubre Fundación Tierra Viva realizó un taller de capacitación en costura para mujeres artesanas de comunidades fluviales del municipio Pedernales, estado Delta Amacuro: Sagaray, Santo Domingo, El Cidral y Wakajarita I.

En la actividad, se instruyó a 45 mujeres sobre la elaboración de toallas sanitarias para garantizar la protección durante su período de menstruación, además de su postparto y resaltar la importancia de la higiene menstrual para mejorar su calidad de vida. Entre las ventajas del uso de las toallas sanitarias es que están hechas de tela y fibra absorbente, y las mismas pueden durar varios años.

Entretanto, el 25 de octubre un equipo multidisciplinario de Fundación Tierra Viva, organizó tres actividades formativas en las comunidades Sagaray, Santo Domingo, El Cidral y Wakajarita I, con la asistencia de 80 participantes.

Se realizó un taller de siembra de maíz que contó con la participación de 30 hombres y, como una alternativa agrícola, se ofreció un taller de extracción de aceite de coco, además de un taller de ahumado de pescado, actividades que registraron la participación de 40 hombres y 10 mujeres en las comunidades anteriormente mencionadas.

Cabe resaltar que el ahumado de pescado es un método enfocado en la conservación de este alimento, necesario en comunidades warao que no cuentan con refrigeración o el salado es muy costoso. Se trata de una técnica relativamente fácil de emplear y de gran utilidad, que no es común entre los warao.

Los talleres fueron coordinados por Araselis Calderón, educadora warao y participaron dos facilitadoras en costura: Ruicela Lezama y Belitza Bompard. Entretanto, como unidad de apoyo estuvieron los especialistas: Guanerge Carett, Rosauro García, José Gregorio Ruiz, Arnalda Gómez y Ayneth León, además de la participación de seis promotores comunitarios: Elena Coa, Celenia Lira, Mitzaida Rivas, Sandra Romero, Luiseydith Rodríguez y Eduard García, y nuestro intérprete Euniger Rodríguez.

Acerca de Chevron

Chevron es una empresa de energía y petróleo con más de 100 años de presencia en el país. En el área social, impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades, a través de proyectos de salud, educación y desarrollo económico en Caracas y en los estados Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro y Zulia, áreas de influencia operacional.

Sobre Fundación Tierra Viva

Somos una organización venezolana, privada, sin fines de lucro, que desde 1992 trabaja en proyectos de desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Tenemos oficinas en Caracas, Carabobo y Delta Amacuro y tres líneas de trabajo: Somos Biodiversidad, desde la que promovemos el conocimiento, valoración y conservación de la diversidad biológica; Productos con Historia, creada para fortalecer las capacidades de artesanas indígenas warao y Gestión Socioambiental, en la que diseñamos y ejecutamos los proyectos de desarrollo sustentable.

Fundación Tierra Viva está en IG y X: @tierravivavzla