La noche del viernes 22 de abril, el Día de la Tierra, pernoctaron en el “Refugio Luz de Luna”, el hogar de  Marisela Villamizar y Luis Salvatierra,  una docena de voluntarios, entre ellos 3 pobladores de Chirgua más el equipo de Fundación Tierra Viva con la finalidad de estar muy temprano en la zona alta del río San Antonio, un afluente del río Canoabo, para reforestar.

Luz de luna se encuentra a 1200 msnm y el  termómetro marcaba 16 grados centígrados

Se trata de la jornada de reforestación número 13 apoyada por el proyecto AQUA  y la segunda que se realiza en Palmichal junto a AUPALMIVEN.

La expectativa de siembra era llevar a terreno al menos 150 árboles forestales qué se encuentran en los viveros de Aupalmiven que se encuentran a 1200 msnm cerca de la zona a reforestar;  majagua, yagrumo montañero, cedro, níspero morado, así como otras especies que se han conseguido en el sector sin identificar. Estas últimas con el apoyo de un equipo botánico coordinado por la posada ecológica Casa María.

Al final de la jornada,  el balance obtenido indica que los 37 voluntarios de ellos 16 mujeres (42%) de la Parroquia Canoabo, convocados por Aupalmiven, Fundacanoabo y Fundación Tierra Viva, lograron plantar en el sector 250 árboles forestales, en una área qué se quemó en un incendio forestal qué avanzó desde Chirgua hacia palmichal en el año 2020.
Fundación Tierra Viva felicita a todos los participantes por una excelente jornada de acción comunitaria a favor de la conservación de los bosques de la Cuenca alta  del Río Canoabo.

El Proyecto AQUA es cofinanciado por la Unión Europea y es ejecutado por Fundación Tierra Viva, Acción Campesina y REDSOC en Canoabo, Tucupita y Siquisique.