December 11, 2018 En 2017, por invitación de Chocolatería Valle de Canoabo efectuamos reuniones de trabajo con actores claves locales que nos permitió identificar problemas socioambientales que necesitaban ser atendidos y una red de aliados ganados a participar de un proyecto en beneficio de la comunidad. Con estas ideas, de la mano de los aliados y con el cofinanciamiento del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial en Venezuela hoy se ejecuta el proyecto “Iniciativas Agroforestales y Ecoturísticas para la conservación y Protección de la cuenca del río Canoabo” que tiene como objetivo contribuir con la gestión sostenible de la cuenca, a través de la promoción de sistemas agroforestales con café y cacao; el turismo local que se sirva de la cultura, el paisaje y la actividad agrícola así como; estrategias de educación ambiental y divulgación pública para asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Durante los meses de octubre y noviembre, se efectuó el Taller “Canoabo: agua, cultura y biodiversidad” que constituyó el inicio del Programa de Educación Ambiental en la parroquia Canoabo, para el cual se desarrolló un manual formativo y se logró involucrar a 42 docentes de 10 instituciones educativas de la parroquia Canoabo. Para este proceso educativo se elaboró un Manual para el docente, con información y estrategias para promover acciones para la conservación ambiental de la región. Así también, se inició el Programa de Agroforestería y Ecoturismo en el sector Las Garcitas que, en su fase formativa, ha involucrado a 40 productores agrícolas del sector Las Garcitas y en su fase de diagnóstico agroforestal participativo, involucró a 28 pequeños productores que manifestaron su disposición a retomar cultivos de café y cacao y mejorar las prácticas agrícolas, para de esta manera. hacer un mejor aprovechamiento del agua y el suelo, y ayudar a conservar la biodiversidad. Para la ejecución del proyecto, se conformó un Comité Técnico Local integrado por las siguientes instituciones: Fundacanoabo, Ecosenderos, Consejo Comunal Los Naranjos, Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez Núcleo Canoabo, Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA), Escuela Técnica Agropecuaria Carlos Sanda y Chocolatería Valle Canoabo, entre otros.