January 16, 2017 “En 2016, la Fundación Tierra Viva asumió retos inesperados ante el aumento de las dificultades de su contexto como institución venezolana, y además de trabajar en la misión cumplió con el compromiso de atender a su personal el cual también se vio afectado por la crisis que afectó el presupuesto obligándose a activar la creatividad”. Así lo afirmó Alejandro Luy, Gerente general de esta organización no gubernamental, quien resaltó que “todo el trabajo fue posible gracias a ese equipo humano que laboró con motivación y empeño, a los patrocinantes que aportaron distintos tipos de recursos y a una importante cantidad de aliados que nos acompañaron en la creación de estrategias que permitieron alcanzar los objetivos”. Por su parte, Soliria Menegatti, Gerente de Proyectos Especiales, señaló que “como hechos resaltantes de la labor está la presencia en diferentes ferias tanto a nivel nacional como internacional para promover y posicionar los productos de las artesanas warao, wayúu y yekwana, las cuales también se capacitaron en conocimientos sobre comercio justo y comercialización de artesanía”. Por otra parte, de acuerdo a Jordana Ayala, Gerente de proyectos Socio-Ambientales, “nos enfocamos en actividades de educación ambiental y participación ciudadana en temas prioritarios como gestión de biodiversidad, residuos sólidos, calidad de agua y cambio climático, y esta acción trajo como resultado el desarrollo de procesos de capacitación en escuelas y comunidades, el apoyo a procesos de reducción, reutilización y reciclaje, la conservación de la diversidad biológica, así como la producción de materiales educativos”. De esta forma Fundación Tierra Viva alcanzó 24 años trabajando a favor del desarrollo sustentable, mejorando la calidad de vida contando en 2016 con el financiamiento de la Unión Europea, Chevron, Total, Bancaribe, Botiquería, Civilis, Fundación Mercantil, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial del Ambiente, Fundación Hanns Seidel, Shell Venezuela, Statoil, el PNUD, Banco Interamericano de Desarrollo y diversos aliados tanto de instituciones públicas y privadas, así como otras organizaciones de la sociedad civil. Para finalizar, Alejandro Luy extendió “en nombre del equipo de Fundación Tierra Viva y de su Junta Directiva su agradecimiento a cada uno de los involucrados por el valioso aporte que permite seguir trabajando en mejorar la calidad de vida aun en las complicaciones que se puedan presentar, invitando a los ciudadanos a sumarse y así demostrar lo que con organización y empeño se puede lograr, así en este 2017 seguir trabajando por el desarrollo sustentable”. Aquí puede descargar el Informe de Gestión 2016 FTV Gestión 2016