Del 24 al 26 de noviembre en Lechería

Fundación Tierra Viva organiza feria de artesanía indígena

Como parte de la estrategia de mercadeo y comercialización para apoyar a  artesanas de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu, y promover el conocimiento de su cultura, Fundación Tierra Viva con el apoyo de Chevron y la Unión Europea ha organizado la Feria “Nosotras, nuestras manos” en el Centro Comercial Plaza Mayor, en Lechería, estado Anzoátegui.

En esta oportunidad un grupo de mujeres de esas comunidades indígenas ofrecerán para la venta una amplia variedad de piezas de calidad incluyendo bolsos y carteras, cestas, artesanía, collares, individuales, cholas, la mayoría elaboradas con productos naturales y empleando técnicas que expresan su saber ancestral.

Soliria Menegatti, gerente de Proyectos Especiales de Fundación Tierra Viva explica que “en la feria Nosotras, nuestras manos el público podrá encontrar una variedad de piezas artesanales que demuestran la habilidad, creatividad e innovación de nuestras mujeres indígenas, cuyo arte ha sido trasmitido de madres a  hijas de generación en generación. Es un arte orgánico, capaz de adaptarse a las tendencias actuales sin abandonar la tradición ni su cosmovisión”.

Esta feria se desarrollará en el edificio 6 del Centro Comercial Plaza Mayor, ubicado en la avenida Daniel Camejo Octavio, en Lechería, estado Anzoátegui y contará con la participación de artesanas representante de la etnia Warao, Delta del Orinoco, Ye’kwana, estado Bolívar y Wayúu, estado Zulia.

La feria estará abierta al público del 24 al 26 de noviembre en el siguiente horario: viernes 24 de 12:00  a 6:00 p.m, sábado 25 y domingo 26 de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada es libre y habrá punto de venta.

El proyecto Maraisa es financiado por la empresa Chevron en el marco de su acción de apoyo a las artesanas de las comunidades warao, y el proyecto Mujer Indígena Emprendedora, patrocinado por la Unión Europea, tiene entre sus objetivos apoyar el emprendimiento de las artesanas  de las etnias Warao, Wayúu y Yekwana.  Ambos proyectos vienen apoyando procesos de comercialización y mercadeo que contribuyan a mejorar los ingresos económicos de las artesanas y su familia como parte de la estrategia para la mejora de su calidad de vida.

 

*****************************************************

Chevron Corporation es una de las principales empresas energéticas integradas del mundo.  Su éxito se basa en el ingenio y en el compromiso de aproximadamente 62.000 empleados que operan alrededor de todo el espectro energético. Chevron explora, produce, transporta petróleo y gas natural; refina, mercadea y distribuye combustibles para vehículos y otros productos servicios energéticos; fabrica y vende productos petroquímicos; genera electricidad; produce energía geotérmica; desarrolla y comercializa recursos energéticos del futuro, incluyendo biocombustibles y otros productos renovables.  En Venezuela participa en los proyectos Petroboscán y Petroindependiente en el occidente del país y en el exitoso proyecto de crudo extrapesado Petropiar. Es operador de los Bloques 2 y 3 de la Plataforma Deltana y Cardón III de Rafael Urdaneta y participa en el primer tren de Gas Natural Licuado del país. Para mayor información, consulte el sitio de Chevron en www.chevron.com

*****************************************************

La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada actualmente por 28 países. En 1957, con la firma de los Tratados de Roma, se demostró al mundo la voluntad de los seis Estados fundadores, sólo 12 años después de las devastaciones de la segunda Guerra Mundial, para crear un espacio económico común, que organizara sus relaciones a fin de prevenir nuevos conflictos entre los países europeos.

Lo que comenzó como una unión puramente económica, evolucionó hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental. La Unión Europea es el principal agente de la cooperación internacional al desarrollo. Es también el mayor donante mundial de ayuda humanitaria. Una finalidad primordial de la política de desarrollo de la Unión Europea es la erradicación de la pobreza y el apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

******************************************************

Fundación Tierra Viva, fue creada en 1992, y es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través metodologías que conjugan diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local; propiciar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. Desde 1998 trabaja en el Delta del Orinoco para promover el conocimiento y la valoración de los recursos naturales y culturales de esa región de Venezuela.