July 22, 2022 En la comunidad fluvial de Santo Domingo, en el delta del río Orinoco, vive Nilson Ramos, un warao que mantiene la tradición de la agricultura y pesca como principales fuentes de alimentación para su familia. Se requiere navegar dos horas, con un motor fuera de borda, para llegar a esta comunidad desde Tucupita, la capital del estado Delta Amacuro. Muchos warao, carecen de herramientas que les faciliten el trabajo en sus conucos, pequeñas extensiones de tierra destinadas al cultivo de la familia, y mejoren la captura de peces en las distintas épocas del año. Nilson es uno de ellos. Este fue una de las limitantes identificadas para que los warao mejoren su alimentación. Por ello, la Fundación Tierra Viva propuso al Fondo Humanitario de Venezuela (FHV) implementar el proyecto “Agua, salud y medios de vida para comunidades warao”, que incluye la entrega de materiales para la agricultura y la pesca a familias de 16 comunidades, así como procesos de formación, asistencia técnica y acompañamiento para mejorar el acceso a alimentos. Nilson Ramos, de franela amarilla, escucha a Guanerge Carett, facilitador de los talleres vinculados a la producción agrícola “Es la primera vez que recibo machete, hacha, botas y otros implementos que me ayudan a atender mi conuco donde estoy cosechando ocumo chino, plátano y yuca”, explicó Nilson. Otros rubros agrícolas comunes que cosecha el warao es caña de azúcar, maíz, frijol, auyama y ají. Una parte de lo que producen los agricultores warao es destinada a la alimentación de la familia, y la otra la llevan a mercados informales, como el de “La Boca de Uracoa”, ubicado en el sector, en el estado Monagas, donde venden sus productos o hacen trueque y, así, adquieren diversos alimentos que complementan su dieta. Cabe destacar, el liderazgo que posee Nilson en su comunidad, sirviendo de traductor bilingüe, castellano – warao, en momentos en los que considera que sus compañeros de etnia presentan dificultades para entender orientaciones de algún tipo (récipes médicos, reuniones, talleres). Además, es un referente importante para conservar y difundir el conocimiento warao porque conoce la historia contemporánea, personajes y hechos relevantes del sector donde habita. Parte del personal médico involucrado en el proyecto comenta que la desnutrición en niños es menor en las comunidades donde hay conucos activos y donde se ha reactivado la pesca, en comparación a aquellas comunidades donde se han abandonado estas prácticas ancestrales. La comunidad de Santo Domingo recibiendo al equipo de Fundación Tierra Viva. Al igual que Nilson, otros hombres warao de Santo Domingo, como Yhovanny Sosa, Armando Tovar, Lewis Pérez, han recibido materiales agrícolas, mientras que Yinner Malavé, Nicolás Flores, Luca López, Marcos Mata, disponen de un kit de pesca que contiene un tren, anzuelos, plomo, nylon, boyas e hilo. Con estas prácticas, el proyecto, financiado por el Fondo Humanitario de Venezuela, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de más de 480 familias warao de 16 comunidades del delta del Orinoco.