September 22, 2023 Un proyecto de crowfunding para la tradición oral del pueblo warao Durante los próximos 40 días, las personas y empresas podrán apoyar a las artesanas warao y sus familias Con la finalidad de promover la tradición oral de los pueblos indígenas de Venezuela, su música y otras artes, así como su diversidad lingüística y cultural, Fundación Tierra Viva se ha aliado al proyecto Naku y su violín, e invita a conocer y apoyar una fantástica trilogía sobre el violín y los warao, un pueblo indígena que construye su futuro apegado a sus raíces. Se trata de publicaciones, en distintos formatos e idiomas, vinculadas a proyectos educativos y sociales, desarrollados en el seno de las comunidades indígenas por sus organizaciones y algunas oenegés de reconocida trayectoria. Son proyectos que promueven la autogestión y ofrecen apoyo a la educación indígena y un beneficio directo a sus creadores originarios. Esta alianza permitirá a Fundación Tierra Viva promover el conocimiento de la cultura warao y también ofrecerá un beneficio económico directo a las artesanas y sus familias, quienes ejecutan este y otros proyectos de interés social. El texto del libro Naku y su violín forma parte de una narración mítica warao, conocida como Sekesekeima. Se trata de una joya literaria que expone el origen del violín y su llegada al Delta del Orinoco, con la adaptación de la narración a cargo de la antropóloga Beatriz Bermúdez e ilustraciones de María Isabel Hoyos. Según la tradición oral warao, el evento ocurrió en tiempos muy remotos, cuando la isla de Trinidad aún estaba unida al continente. Desde entonces, cautivados por el poder de su melodiosa música, los habitantes del Delta adoptaron al violín como algo propio. Preventa de Naku y su violín Ya inició la preventa del libro en español, y también se ofrecerá una edición especial en warao, impresa, en audiolibro y digital. Esta última estará alojada y disponible de manera gratuita, en el portal Fundación Tierra www.tierraviva.org así como en Flipbook, libro digital interactivo. “Para lograr que todo esto se haga realidad, se dispone de 40 días, ya que la plataforma de microfinanciamiento VERKAMI, que apoya y promueve proyectos creativos y solidarios, trabaja con el modelo “Todo o nada”, explica Beatriz Bermúdez. Añadió que, si se suman a VERKAMI durante las primeras 72 horas del lanzamiento, recibirán algunas recompensas especiales al elegir el paquete de las artesanas que sean de su preferencia. Si desean mayor información, sobre las autoras del libro y de cómo participar en el crowfunding, los invitamos a visitar la página web del proyecto, donde podrán solicitar un ejemplar del libro. Aquí el enlace. Para conocer sobre los proyectos de Fundación Tierra Viva, visite nuestras redes sociales: @TierraVivaVzla en X e IG.