La Fundación Tierra Viva con el financiamiento de la Fundación Hanns Seidel y en alianza con la Secretaria Sectorial de Educación del Estado Delta Amacuro, la Zona Educativa y Fe y Alegría inició la 5ta fase del Proyecto Agua, Residuos, Acción”, cuyo objetivo general es que docentes Warao y no Warao adquieran información y herramientas para que incorporen como ejes transversales en sus proyectos de aprendizajes vinculados a los temas de agua y residuos sólidos desde una perspectiva de derechos humanos, que les permitan generar acciones en su aula, escuela y/o comunidad.

En esta fase, que tendrá una duración de 6 meses, se han incorporado instituciones del Circuito Educativo Nro 10, Cacique Guaicaipuro, del Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro.

El proyecto se inició con el taller Derechos humanos, Agua y Residuos Sólidos” realizado en las instalaciones de Fe y Alegría, los días 7 y 8 de marzo 2017. En dicha actividad participaron 14 docentes de 6 instituciones educativas incluyendo la Biblioteca Pública Central Andrés Eloy Blanco. En el taller se abordaron temas vinculados a residuos sólidos, interculturalidad, derechos ambientales, agua, metodología de proyecto y su vinculación con los proyectos de aprendizajes.  En lo relativo al agua, el taller sirvió para presentar el método desinfección solar del agua (SODIS) como alternativa para disminuir enfermedades asociadas a este valioso recurso.

Los participantes se organizaron en mesas de trabajo por nivel, donde elaboraron clases participativas y planificaciones vinculando los temas tratados y las metodologías presentadas, exponiendo al final sus resultados en plenaria. Se entregaron diversos materiales educativos en warao y español como apoyo para las actividades a realizar en las instituciones.

Las actividades del proyecto continuarán con dos visitas de seguimiento de apoyo pedagógico a realizarse la primera, en el mes de abril y la segunda en el mes de mayo, finalizando el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, con la presentación de Experiencias Significativas de las 6 instituciones participantes del proyecto y la entrega de certificados a los docentes que participaron en el taller.

Es importante destacar que en cada institución se van a realizar exposiciones de logros, donde seleccionaran las más innovadoras para presentar el 5 de junio.

 

Simón Alfonzo

Gerente de proyectos socio-ambientales

Fundación Tierra Viva