January 27, 2021 En 2020 se dio inicio al proyecto “Cambio Climático, gestión de agua, enfermedades de origen hídricas: el papel de las Autoridades Locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil” (Acción climática, Agua y Salud) que ejecutamos junto al Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP). En este proyecto administramos el contenido de la plataforma digital del proyecto dentro del Portal de Desarrollo Sustentable, donde incorporamos más de 40 documentos, contribuimos a elaborar la base de datos de organizaciones y personas de interés para el proyecto y sus acciones, y trabajamos en el acercamiento a actores públicos y privados en los municipios San Diego del estado Carabobo y Tovar en el estado Aragua. En dichos municipios realizamos la presentación del proyecto y reuniones para la identificación de potenciales lugares de instalación de infraestructura para la “cosecha de agua”. En la gestión de reducción, reutilización y reciclaje, con Botiquería y en el marco de la celebración del Día Internacional sin Bolsas Plásticas (3 de julio), unificamos esfuerzos en redes sociales para crear conciencia sobre los peligros que conlleva el uso de bolsas plásticas en la naturaleza y el medioambiente y promueven el uso de bolsas ecológicas para vivir en un planeta #SinBolsasPlásticas. También continuamos acciones informativas en la cuenta de Instagram del proyecto Mi Ciudad Recicla (@MiCiudadRecicla), charlas en unidades educativas antes de que se iniciara el confinamiento, el foro chat “Reducir, reutilizar y reciclar: una meta en cuarentena” y 53 post con información sobre reducción, reutilización y reciclaje, elaboración de compost y viveros, así como las medidas de higiene necesarias para evitar enfermarnos con COVID-19. También participamos activamente en las actividades promovidas y organizadas por Climate Action Network Latinoamérica, una red de acción por el clima en la que somos miembros desde 2019. Allí apoyamos la campaña “Hacia una reactivación transformadora en América Latina y el Caribe” y la Semana Latinoamericana por un Futuro Sostenible, Justo e Inclusivo. También en el 5to aniversario del Acuerdo De París informamos sobre cómo van los compromisos de Venezuela señalando que la sociedad civil y la academia han estado excluidas de la elaboración y actualización de la NDC de Venezuela. Por ello exigimos información y que se abran canales de participación para que este documento refleje la visión plural de la sociedad. También, por invitación de la Embajada Británica en Caracas, junto a profesionales de otras instituciones venezolanas nos pronunciamos por una mayor Acción Climática por parte de todos los sectores de la sociedad: El tiempo es ahora. Hay que actuar. As we mark five years since the #ParisAgreement, we’re co-hosting today the #ClimateAmbitionSummit.In #Venezuela ??, civil society demands more #ClimateAction. The time is now. We must act.https://t.co/4xMqA1Rnbj#COP26 #TogetherForOurPlanet ? pic.twitter.com/02oGxA7DSH— UK in Venezuela ?? (@UKinVenezuela) December 12, 2020 Por último, lideramos un proceso para la formación una plataforma de encuentro y articulación de organizaciones de sociedad civil que trabajan en cambio climático en Venezuela, y que pudiera vincularse con Climate Action Network Latinoamérica, en la que están participando 19 organizaciones. En esta acción y en alianza con Provita se espera en 2021 crear la Alianza para la Acción Climática – Venezuela, así como un Directorio de Organizaciones de Sociedad Civil que trabajan en Cambio Climático en Venezuela. Descarga el Informe de la #Gestión2020 Avances de las actividades realizadas en las distintas áreas de trabajo pueden ser consultadas en este enlace #Gestión2020