February 3, 2021 Las agendas de trabajo internacional han puesto su mirada en el agua y la igualdad de género, esto implica la necesidad de garantizar que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños tengan garantizado el adecuado acceso al agua y saneamiento. En nuestro país, como en muchas partes del mundo, el papel tradicional de las mujeres las pone a cargo de los quehaceres domésticos. Cuando falta el agua, son las mujeres quienes pasan horas buscando agua en recipientes pesados, hirviéndola para asegurar su calidad, bañando a los niños, limpiando la casa y lavando la ropa en vez de ir a la universidad, al trabajo o a descansar. Se trata de tareas poco valoradas y no remuneradas que brindan soporte a toda la familia y, muy especialmente, a los niños y niñas. Y es que las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento representan la principal causa de muerte de menores de cinco años; incluso se sabe que, la matrícula escolar de las niñas y jóvenes se incrementa en comunidades con acceso al agua, donde la higiene femenina está asegurada. Por ello garantizar el adecuado acceso al agua y saneamiento, representa una oportunidad para mejorar la salud, educación y bienestar de las mujeres y también, es un paso imprescindible para promover el desarrollo y la calidad de vida. Por otra parte, a pesar de ser las mujeres las principales usuarias, prestadoras y administradoras del recurso en el hogar -y muchas veces en sus comunidades., precisamente el estar al frente del trabajo doméstico, muchas veces no les permite participar de las decisiones que son relevantes para la gestión del recurso. Aunque se reconoce la falta de datos, sobre las desigualdades entre hombres y mujeres relacionadas con la gestión del agua, se tiene claro que el empoderamiento de las mujeres a nivel de la toma de decisiones, es un punto de honor en la gestión de los recursos hídricos. En 2020 el equipo de Fundación Tierra Viva realizó una revisión de conceptos y temas clave sobre género, y se ha estado preparando para la incorporación del tema de manera más formal dentro de los proyectos, con gran énfasis en el Proyecto Aqua donde trabajamos en procesos de fortalecimiento de capacidades, sensibilizando sobre las diferencias de los roles de género al tomar en cuenta las necesidades específicas de mujeres durante los procesos de toma de decisión en acciones locales vinculadas a la gestión del agua. Descarga el Informe de la #Gestión2020 Avances de las actividades realizadas en las distintas áreas de trabajo pueden ser consultadas en este enlace #Gestión2020