Los procesos formativos para el aprendizaje y la acción, acompañados por espacios de encuentro y reflexión, junto al uso de redes sociales, describe de manera sucinta las muy diversas y numerosas actividades ejecutadas por Fundación Tierra Viva y sus aliados en el proyecto Generación Sustentable.

En emprendimientos

Fundación Tierra Viva continuó con el programa Formativo de Emprendimiento Turístico Sustentable, que contó con el apoyo del Centro Iberoamericano de Altos Estudios de Hotelería y Turismo, logrando que 40 jóvenes de Canoabo culminaran el nivel básico.  Este proceso formativo busca fomentar el emprendimiento turístico sustentable en jóvenes comprometidos con sus comunidades.

De ellos, un grupo de 12 jóvenes participó junto a varios periodistas colombianos en el Fam Trip 2024, actividad para impulsar el turismo receptivo en el estado Carabobo.

Además, dos jóvenes lograron empleo como guías en la Chocolatera Valles de Canoabo, mientras que Dania León, expandió su negocio “El rincón campestre”, con un modelo más sostenible.

Un resultado muy importante es que jóvenes que han sido formados en este programa se han integrado a la Asociación de Turismo de Canoabo (ASOCANTUR), por lo que participan en la planificación de actividades coordinadas por este ente que agrupa a iniciativas locales vinculadas al turismo.

Esbaratao

Realizó dos nuevos ciclos de Creadorxs de la Moda Consciente, orientado a jóvenes entre 18 y 29 años, con el fin de llevar sus proyectos de moda por los caminos de la sostenibilidad.  El primero del año se realizó en Caracas con las participación de 16 jóvenes y el segundo en Valencia, donde se sumaron 14 jóvenes.

El proceso formativo, el cual no tiene costo para los participantes, incluye los temas de:

  • Identidad de marca.
  • Sostenibilidad.
  • Comunicación responsable.
  • Gestión financiera.

De esta manera, luego de dos años del proyecto, y tres cohortes se han capacitado en moda sustentable 49 jóvenes venezolanxs.

Reusamas

La formación de los jóvenes estuvo orientada a otorgar conocimiento teórico práctico para la gestión por parte de los jóvenes de modelos de negocio basados en la cultura 3R.  A partir de botellas de vidrio y plástico, los participantes han aprendido a producir distintos productos que pueden constituir su fuente de ingreso.

En 2024, el programa Juventud emprendedora culminó la 3era con 8 participantes y la 4ta cohorte con 11 participantes.  Así, Reusamas ha formado en dos años de proyecto a 41 jóvenes en este programa.

Trabajando con los Scouts en el programa “Vamos a la Energía Solar”, donde los capacitamos sobre la importancia de las energías alternativas, en una alianza de Fundación Tierra Viva con REUSAMAS, 13 scouts participaron en el taller teórico-práctico para la construcción de un deshidratador solar utilizando materiales de reuso.

Liderazgo, educación ambiental y acciones locales

En las actividades ejecutadas por Fundación Tierra Viva durante todo el año, 350 jóvenes participaron en talleres, salidas de campo y acciones de sensibilización.

52 jóvenes, 13 hombres y 39 mujeres, completaron el Taller de Agentes de Cambio, preparándose para asumir roles de liderazgo ambiental en sus comunidades.

A nivel global el proyecto ha beneficiado a 1.200 personas de manera indirecta, gracias a la colaboración con organizaciones locales, instituciones educativas, proveedores y comunidades.

Una de esas organizaciones fue Fundacanoabo, a quien apoyamos en la bicicletada ecológica en Canoabo, que en 2024 convocó a más de 150 personas y promovió la conservación ambiental y el turismo en esa población.

Días especiales para las aves

Fundación Tierra Viva desarrolló un proceso de formación relacionado con las aves, su importancia e identificación, en el cual participaron unos 15 jóvenes de las poblaciones de Aguirre y Canoabo.

Ese proceso incorporó la participación en el denominado October Big Day, un evento mundial de observación de aves con estrategias de ciencia ciudadana, donde observadores novatos o experimentados aportan información sobre las especies de un sitio o una región.

El 14 de octubre contamos con la participación de 7 jóvenes de Canoabo, con quienes salimos a observar y listar aves del Refugio de Flora y Fauna Luisa Pantin de la Posada Ecológica Casa María y el Embalse de Canoabo.  Luego de un largo día de trabajo, los jóvenes aportaron 80 especies para este evento mundial.

Escultismo y liderazgo ambiental

En este programa que realizamos en cooperación con la Asociación de Scouts de Venezuela, 55 jóvenes de la Región de Carabobo recibieron herramientas para identificar los problemas socio ambientales de su comunidad, y a partir de allí diseñar y ejecutar acciones puntuales para mejorar su entorno.

El liderazgo colectivo y el activismo son movimientos cooperativos donde todos los miembros de un equipo suman sus capacidades y acciones al servicio de un objetivo común.

A partir de allí, el 8 de diciembre 15 jóvenes scouts participaron en el plan Rescate Azul, una acción de activismo ambiental en la quebrada de Valles de Camoruco, Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de recuperar el espacio como primera acción para apoyar la restauración.  Se recolectaron 96 kg de desechos sólidos.

Previamente, en febrero de 2024, jóvenes Scouts de Carabobo y Caracas, formaron parte de una reforestación en la que sembraron 37 árboles para celebrar el 60 aniversario del “Campo Escuela Paramacay”.

En concreto, en el 2024, el proyecto Generación Sustentable benefició a 76 Scouts de Carabobo.

Con Valencia la nuestra

Un nuevo aliado fue incorporado al proyecto Generación Sustentable; Valencia la Nuestra, una iniciativa de la capital del estado Carabobo con quienes firmamos un proyecto para contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas al parque municipal Fila de La Guacamaya, a través de acciones orientadas a atender problemas socioambientales del sector, promoviendo la participación activa de la comunidad.

A partir de esta alianza, 30 líderes ambientales de las comunidades La Guacamaya I, Barrio Central, La Piedad, El Calvario y Terrazas de Los Nísperos, y de las asociaciones civiles SenderStars, Rutas y Senderos, Ecosenderismo Fila de La Guacamaya, Entre Montañas, Senderistas de La Floresta y Fundación Meraki, fueron capacitados para la conservación y preservación del parque, la identificación y protección de los recursos naturales del mismo mediante prácticas de cartografía social, y la ejecución de jornadas de siembra de árboles.

Con Impronta

Construir un futuro a partir de herramientas y el diseño de proyectos para cambiar a su comunidad, es la esencia del programa de formación Oikos que ejecuta la Fundación Impronta en Caucagüita.

En 2024, 31 estudiantes de segundo a quinto año de bachillerato completaron la formación en ciudadanía, cultura de paz y no violencia, y desarrollo personal.

En el proceso formativo se abordaron temas como Proyecto de vida, cultura ciudadana, negociación, innovación y emprendimiento, gestión del tiempo, planificación estratégica, cultura de paz y no violencia, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sostenibilidad.

Para ello, los jóvenes participantes recibieron herramientas como Árbol de la vida, argumentación, modelo CANVAS, inteligencia emocional, liderazgo, matriz FODA, creación de hábitos y trabajo en equipo.

Con estos conocimientos, los estudiantes diseñaron y presentaron proyectos basados en el modelo CANVAS, abordando problemáticas de sus comunidades y vinculándolos a los ODS de fin de la pobreza, agua limpia y saneamiento, hambre cero, educación de calidad, paz, justicia e instituciones sólidas, salud y bienestar, y ciudades y comunidades sostenibles.

Festival de la Biodiversidad

La articulación entre los proyectos “Generación Sustentable” y “Canoabo, bosque nublado: gente y conservación de la biodiversidad”, organizó este evento que se celebró los días 23 y 24 de marzo  cuyo objetivo fue mostrar los resultados de las acciones socioambientales emprendidas por los jóvenes luego de un proceso de formación en temas socio ambientales.

El festival se basó en un conjunto de actividades educativas y lúdicas a través de nueve estaciones o stands demostrativos, incluyendo la estación de “Museo de Zoología”, cuyo objetivo es el aprendizaje sobre biodiversidad, características y datos curiosos de los animales mediante muestras, o “Tras las huellas del jaguar“, que presenta información sobre esta especie, su importancia en el ecosistema e iniciativas para su conservación, que fue facilitada por la biólogo María Fernanda Puerto Carrillo líder del Proyecto Sebraba.

Adicionalmente, la estación “Reforestación“ se enfocó en la siembra de árboles de la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Canoabo, “Laboratorio de suelos“ donde se explicó sobre el suelo como sostén de la biodiversidad a través de diversos experimentos y la estación “Bosque Urbano Digital“, con la finalidad de aprender sobre los árboles aprovechando los medios digitales.

En el proyecto “Canoabo, bosque nublado: gente y conservación de la biodiversidad”, desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024, 350 jóvenes de las localidades de Canoabo, Montalbán, Bejuma y Aguirre, del estado Carabobo, participaron en talleres formativos, salidas de campo, sensibilizaciones y ejecución de acciones socioambientales en sus comunidades, quienes se convertirán en los promotores de la conservación del ambiente en sus espacios de vida.

El “Festival de Biodiversidad” fue organizado en alianza con Fundacanoabo, Comité Parroquial de Agua de Canoabo, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Canoabo; Fundadeporte Carabobo, Alcaldía de Montalbán, Posada Ecológica Casa María, Chocolatera Valle de Canoabo, Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Carabobo, Fundación Reusamas, Fundación Montero, Proyecto Sebraba, el fotógrafo Saúl Zerpa y el Club de Jardinería de Carabobo.

Second Hand Experience

En el marco de la campaña September Second Hand, Esbaratao y Fashion Revolution Venezuela se unieron para organizar un día para promover el uso de prendas de segunda mano y la moda circular.

En este bazar de tiendas de segunda mano pertenecientes a la red de emprendedores de moda consciente participaron 5 emprendimientos que se enfocan en el rescate de prendas de época, reparándolas o haciéndoles upcycling.

Al bazar realizado en Anexo Vivo, espacio cultural y artístico ubicado en Altamira, asistieron más de 60 personas y se presentó un fanzine para contar la historia del uso de ropa de segunda mano.

En El Nido Creativo

Del 13 al 15 de Diciembre de 2024, un grupo de 20 jóvenes, integrantes de los programas de Ecoemprendimiento y Emprendimiento Sostenible ejecutados en el marco del proyecto Generación Sustentable, participaron en la 30° edición de la feria de arte y diseño El Nido Creativo, en la ciudad de Valencia.

Este espacio permitió a los jóvenes emprendedores exponer y vender piezas utilitarias y prendas de vestir elaboradas bajo el concepto del slow-fashion, moda sostenible y reuso productivo, las cuales realizaron aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de su formación dentro del proyecto, liderada por los aliados Reusamas y Esbaratao.

Además, dentro del evento, se organizó una “pasarela sostenible” cuyos modelos también fueron jóvenes integrantes del proyecto.

Encuentro juvenil

Crear un espacio para conocerse, compartir e intercambiar, como primer paso para la creación de una red, es el objetivo central del Encuentro de jóvenes participantes del proyecto Generación sustentable, en cual se realizó entre el 9 y el 11 de noviembre.

El encuentro reunió a 60 jóvenes participantes de los diferentes programas formativos efectuados por Fundación Impronta, Fundación Reusamas, Esbaratao y Fundación Tierra Viva.

Esta actividad es necesaria para fortalecer la participación y liderazgo de jóvenes entre 14 y 30 años. El encuentro incorporó actividades formativas y recreativas enfocadas en los temas de ciudadanía, cambio climático, reúso productivo, fotografía digital y conservación ambiental, a partir de estrategias se potenciarán el intercambio, la conexión y el aprendizaje mutuo entre los participantes.

Además, los jóvenes visitantes procedentes de Caracas, Charallave, Caucagüita, Canoabo, Valencia, Naguanagua, Guacara y otras localidades del estado Carabobo, conocieron un poco de Canoabo, a través de visitas guiadas a la Chocolatería Valle de Canoabo y Posada Ecológica Casa María.

En el siguiente enlace podrás ver un video conocerás a algunos de los jóvenes participantes y las actividades realizadas durante el encuentro.

Divulgación

Redes sociales

En la cuenta IG se hicieron 48 incluyendo terragramas, notas informativas, reels, cuyo contenido estuvo vinculado a las actividades para los jóvenes u organizadas por ellos, los socios y aliados, así como eventos públicos del proyecto.

Destacan en esas publicaciones, por lo bien recibidas por los seguidores, los videos donde los jóvenes que participan en los procesos formativos liderados por la Fundación Impronta, Reusamas, Esbaratao, Todos por el Futuro, CiudadLab y Fundación Tierra Viva cuentan sobre sus problemas y expectativas futuras, el trabajo que están realizando, los aprendizajes obtenidos, y los cambios que desean promover en su comunidad y en el planeta.  Esos videos fueron difundidos el Día Mundial del Ambiente.

Por otra parte, se publicaron 6 terragramas que informaron acerca del Proyecto, y la labor que el socio Redsoc, y los aliados Impronta, Esbaratao, Reusamas y Todos por el Futuro.

Todas las notas fueron publicadas en la página web de Fundación Tierra Viva, y difundidas por la cuenta en X @TierraVivaVzla

En la COP16

La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, o COP 16, se llevó a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.  Este evento fue significativo no solo por su enfoque en la conservación de la biodiversidad, sino también por ser un hito para América Latina en la lucha contra el cambio climático.

En ese ámbito, Fundación Tierra Viva estuvo presente con el Proyecto Generación Sustentable, donde se dio una charla en el pabellón de jóvenes de la Plaza Quebec y se entregó material asociado al proyecto terragramas en versión afiche, que abordan los temas:

  1. Aves de Venezuela
  2. Acuerdo de Escazú
  3. Biodiversidad
  4. Educador Ambiental
  5. Murciélagos

Generación Sustentable

Financista:  Unión Europea

Socio:  REDSOC

Aliados: Fundación Reusamas, Fundación Impronta, Esbaratao, Todos por el Futuro, CiudadLab, Posada Ecológica Casa María, Chocolates Valles de Canoabo.

Colaboradores: Asociación Scout de Venezuela, Ecociudad Valencia, Asociación Canoabera de Turismo (ASOCANTUR), Fundacanoabo, Posada Amarama, Chocolatería Valle de Canoabo, Centro Iberoamericano de Altos Estudios en Hotelería y Turismo (CIAETH), Valencia La Nuestra, Cooperativa de Turismo ANSHIPIA