December 4, 2017 El 18 de diciembre de 1992, por iniciativa de un grupo de ciudadanos, se funda una organización privada y sin fines de lucro con la finalidad de ejecutar proyectos de educación ambiental, orientada en la promoción de cambios en la relación hombre-ambiente. Así hace 25 años nace, Fundación Tierra Viva. El trabajo sostenido de muchos años llevó a Fundación Tierra Viva a ampliar su ámbito de acción y, manteniendo el eje educativo, se inició en la ejecución de proyectos de desarrollo sustentable, considerando aspectos ambientales, económicos y sociales para mejorar la calidad de la gente. Así, desde sus oficinas de Valencia, Tucupita y Caracas ha trabajado con comunidades urbanas y rurales, productores de cacao y café, artesanas indígenas warao, yek´wana y wayúu, educadores, estudiantes de distintos niveles, y también con diversas organizaciones de la sociedad civil. Para celebrar este aniversario tan significativo, a partir del lunes 4 de diciembre, en alianza con instituciones y personas, Fundación Tierra Viva desarrollará un conjunto de actividades educativas, divulgativas y de promoción del desarrollo sustentable. Actualizamos la página El 4 de diciembre nuestra página web amanecerá con un nuevo rostro, y su información presentada en una nueva estructura más acorde a lo que es la ejecución de nuestros proyectos en la actividad. Su contenido fundamental es el balance de gestión que hemos realizado en los últimos 18 meses en las áreas de Gestión Socio-Ambiental, Somos Biodiversidad, Productos con Historia y Comunicación para el Desarrollo Sustentable, junto a artículos y noticias vinculadas a nuestras actividades. No jile, un corto sobre cambio climático El cambio climático y sus consecuencias es el principal problema ambiental que enfrenta la humanidad en la actualidad. En 2015 la directora venezolana Carolina Dávila exhibió su película de cortometraje animado No jile cuyo telón de fondo es el cambio climático y sus consecuencias: aumento de la temperatura, la sequía, la pérdida de los cultivos y las migraciones. La película ha sido exhibida en 30 Festivales en igual número de ciudades, recibiendo 7 premios a nivel nacional e internacional, incluyendo el de Mejor cortometraje animado en los festivales Green Space NYC Summer Showcase- in Brooklyn, NY (2015), Festival de Cortometrajes de Barquisimeto, Venezuela (2015), mención Ambiente del Festival de Cortometraje Manuel Trujillo Durán, Maracaibo Venezuela (2016) y Mención Especial del Jurado en Patagonia Eco Film Fest, Argentina (2016). En la celebración de los 25 años de Fundación Tierra Viva No jile podrá ser apreciada en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=fSA61Vy5Ypk&t=68s Reciclaje solidario Con el financiamiento de la Fundación Venezuela Sin Límites y en alianza con instituciones públicas y privadas, como las Damas Internacionales de Valencia, las recuperadoras de materiales YOCLART y RECICLART, el Consejo Comunal La Viña, el Suplemento Saberes Infantiles, Servicio Comunitario desarrollado por la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo y Shell en Venezuela el sábado 19 de diciembre se desarrollará de una jornada de acopio de residuos sólidos a beneficio de la U.E. Hermanas Hospitalarias de San José. Los detalles de la jornada serán informados por la cuenta @MiCiudadRecicla en twitter e instagram El Arca Criolla a escuelas y proyectos En alianza con la Fundación Mercantil, estaremos donando a bibliotecas, escuelas y proyectos socio-educativos la publicación “El Arca Criolla, Relatos sobre animales de Venezuela” editada por Fundación Tierra Viva. Esta publicación es una contribución al conocimiento de la diversidad biológica de Venezuela, el cual tiene una destacada posición a nivel mundial ya que es uno de los 10 países megadiversos. Acompañamiento a las artesanas warao En este mes de celebración las actividades regulares de los proyectos no se detienen y por eso estaremos visitando a comunidades de artesanas warao en el Delta del Orinoco y comercializando sus productos y el de las artesanas wayúu y yek´wana en el marco de los proyectos Mujer Indígena Emprendedora y Maraisa, financiados por la Unión Europea y Chevron, respectivamente. Más contenido en el Portal de Desarrollo Sustentable Hace 10 años, Fundación Tierra Viva creo el Portal de Desarrollo Sustentable (www.desarrollosustentable.com.ve) el cual ha servido para acopiar y divulgar documentos, artículos de opinión, notas de prensa y numerosas experiencias venezolanas en torno a temas ambientales, sociales y económicos. Por esta labor, ya contamos con más de 1.800 documentos en temas de tanta importancia como la gestión de residuos sólidos, el cambio climático, la diversidad biológica, el agua, los parques nacionales y otras áreas protegidas. Para esta celebración estamos invitando a profesionales de ONG y de universidades a compartir análisis sobre la Segunda Comunicación sobre Cambio Climático de Venezuela y su importancia en el marco de la Convención sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París. Toda la información sobre nuestro trabajo diario, opinión y alianzas puede ser consultada en nuestras redes sociales @TierraVivaVzla, @MiCiudadRecicla y @Ecocicudadania en twitter y @TierraVivaVzla, @MiCiudadRecicla en Instagram. Agradecemos a todos los que nos han apoyado en este trabajo de larga data y a quienes hoy nos ayudan a divulgar nuestro trabajo.