La fiebre de Oropuche es una enfermedad viral del tipo Orthobunyavirus transmitida por el jején (𝐶𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑒𝑛𝑠𝑖𝑠) o zancudo del género Culex Sp.

El Ministerio de Salud en Venezuela informó sobre la presencia de 5 casos confirmados de la fiebre de Oropuche en el país el pasado 26 de marzo de 2025.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los síntomas comunes de la fiebre de Oropuche son: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, rigidez, dolores en las articulaciones y, en algunos casos, fotofobia (dolor ante la luz) y diplopía (visión doble). Los síntomas pueden durar entre cinco y siete días.

La proliferación de los mosquitos suele estar vinculada a los cambios en el uso del suelo y la deforestación.

La OPS insta a los países a implementar acciones de prevención y control de vectores, incluido el fortalecimiento de la vigilancia entomológica, la reducción de las poblaciones de mosquitos (y otros insectos transmisores) y la educación de la población sobre las medidas de protección personal.

Ilustración: @epekopeko