April 16, 2018 Entre las actividades más relevantes de la muestra Nosotras, nuestras manos, exhibida en la ciudad de Caracas, están las visitas guiadas a los estudiantes de primaria y bachillerato, debido a que son ofrecidas por artesanas indígenas, lo que significa una oportunidad para el intercambio cultural. El resultado de las visitas es esperado, pues los niños asisten con muchas preguntas: dónde viven, qué comen, cuántos hijos tienen las mujeres indígenas, a qué edad se casan, cuánto tiempo tardan para hacer una cesta, dónde comprar su artesanía, entre otras interrogantes. En esta ocasión, las visitas se realizaron durante la semana del 9 al 13 de abril, y nuestras guías fueron: Araselis Calderón en representación del pueblo warao, Luvi Morales por el pueblo wayúu y Luz María García por la etnia Ye’kwana. En total fueron recibidos 245 niños provenientes del Colegio Integral El Ávila, Unidad Educativa Jenaro Aguirre, escuela Nuestra Señora de Guadalupe y niños del barrio José Félix Ribas, instituciones educativas ubicadas en Petare, municipio Sucre del estado Miranda, quienes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de elaboración de pulseras, en la sala William Werner del Centro de Artes Integradas. Por otra parte, se debe destacar el rescate de la dignidad de la mujer indígena, su presencia adornada con su atuendo tradicional, la capacidad para expresar y defender su cultura ancestral, así como la interculturalidad que emerge en ese espacio cuando las guías fomentan el intercambio cultural entre los participantes. Fundación Tierra Viva agradece a la Unión Europea por el financiamiento de “Nosotras, nuestras manos”, y al equipo humano perteneciente al Centro de Artes Integradas, en Caracas, por el apoyo prestado en la coordinación de las visitas guiadas.