El liderazgo colectivo es aquel ejercido por un grupo de personas que se comunican eficazmente para motivar, movilizar, organizar y llevar a cabo acciones en pro de un bien común.

Lograr un plan de manejo consensuado de un área natural implica el ejercicio de este tipo de liderazgo y requiere un proceso de aprendizaje y trabajo en equipo que toma tiempo, pero brinda mejores y más sostenibles resultados, como los que esperamos lograr junto a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil que conviven en el Parque Municipal Fila de La Guacamaya en Valencia, estado Carabobo, quienes el 22 y 29 de junio participaron en la primera y segunda sesión de un ciclo formativo en organización comunitaria ejecutado a través de una alianza entre Fundación Tierra Viva y Valencia La Nuestra en el marco del proyecto Generación Sustentable.

El ciclo formativo consta de 6 sesiones durante las cuales revisaremos temas como el consenso, la toma de decisiones, la elaboración de un diagnóstico comunitario y la resolución de problemas, como un aporte a la gestión sostenible y la valoración de este parque, que brinda un espacio de protección a la biodiversidad de la región y contribuye a la captación del agua que alimenta el Dique de Guataparo, el embalse de Pao-Cachinche y el Lago de Valencia.

Nos acompañan integrantes de las comunidades La Guacamaya I, Barrio Central, La Piedad, El Calvario y Terrazas de Los Nísperos, junto a asociaciones civiles como SenderStars, Rutas y Senderos, Ecosenderismo Fila de La Guacamaya, Entre Montañas, Senderistas de La Floresta y Fundación Meraki.

El proyecto Generación Sustentable es ejecutado en alianza con RedSoc y cofinanciado por la Unión Europea