En el proyecto “Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, del estado Amazonas”, Fundación Tierra Viva viene apoyando el acceso de agua potable y la producción agrícola de 160 familias uwottüja y kurripako de las comunidades Cucurital I, Piedra de Cucurital, Las Pavas y 5 de julio las Pavas.

Para ello, desde junio de este año ha desarrollado procesos de capacitación y seguimiento que incluyen talleres y conversatorios relacionados con el mejoramiento de la producción de alimentos, tanto para autoconsumo como para la comercialización, selección de semillas, elaboración de abono orgánico y agroforestería.  El fin último de este proceso, es mejorar la agricultura familiar a pequeña escala para el autoconsumo, discutir sobre la pérdida de diversidad en el conuco y que las familias indígenas cuenten con la información, conocimientos y herramientas necesarias para garantizar la sustentabilidad de sus tierras y comunidades.

Como parte del proceso, el 17 de septiembre, se entregó un kit agrícola a 148 familias, a fin de reponer o aumentar las herramientas necesarias para el trabajo en sus conucos.  Cada kit contiene un machete, una lima, un palín, un rastrillo de metal, un par de botas y una pala.

Adicionalmente, como complemento alimentario, a 160 familias se les entregaron 2 bolsas de comida, quedando pendientes 2 bolsas. Cada bolsa contiene: dos cartones de huevos, un litro de aceite, dos kilos de sal y un kilo de harina de maíz.  La composición de este kit fue producto de la consulta realizada a los beneficiarios.  Además, se han establecido en el proceso desde su inicio, alianzas con Hidroamazonas, Alimentos Amazonas y grupo focal de la Gobernación del Estado Amazonas.

Este apoyo está previsto que continúe hasta el mes de noviembre, e incluye talleres sobre la manipulación de alimentos, uso y  manejo de costo de producción, la entrega de kit comunitarios para la producción de rubros agrícolas y sus derivados, y dos entregas de bolsas de comidas.

Filtros para acceder al agua potable

El acceso al agua potable es una de las limitaciones de que las comunidades uwotuja y kurripakos involucradas en el proyecto.  Esas comunidades, que están ubicadas cerca o a orillas del río Cataniapo han manifestado, en consultas previas, su preocupación por la contaminación del agua del río que es la que usan para sus labores cotidianas y consumo.  Por ello el proyecto ha capacitado sobre métodos para la desinfección del agua, y ha entregado pastillas potabilizadoras. 

Adicionalmente, entre el 12 y el 13 de septiembre, se realizó  el taller de capacitación para manejo y limpieza del filtro en el que participaron hombres y mujeres de cada hogar, así mismo el 14 de septiembre se procedió a entregar 160 filtros de piedra, para un número igual de familias de las 4 comunidades.

Estos filtros tienen una vida útil de 3 años, y eliminan los microorganismos causantes de enfermedades gastro intestinales, que pueden causar incluso la muerte a niños y niñas menores de 5 años y a personas de la tercera edad.

El proyecto “Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, del estado Amazonas” es financiado por el Fondo Humanitario de Venezuela y ejecutado por Fundación Tierra Viva y tiene como objetivo que comunidades indígenas uwottüja y kurripako del municipio de Atures mejoren su calidad de vida con la incorporación de medios y prácticas que fortalecen su seguridad alimentaria y garantizan el acceso al agua de calidad.

El proyecto, a través de sus acciones, está trabajando con representantes de 160 familias, de comunidades ubicadas en la cuenca hidrográfica del río Cataniapo.