Con la finalidad de ampliar la formación de las artesanas warao, el pasado 20 de abril se realizó un taller de artesanía para la elaboración de individuales de bora, y para el desarrollo de esta experiencia fueron seleccionadas habitantes de las comunidades fluviales de Pepeina y Wakajara de la Horqueta, municipio Pedernales del estado Delta Amacuro.

La actividad está enmarcada en Productos con historia, una de las áreas de trabajo de Fundación Tierra Viva, que no solo promueve la comercialización de artesanías de pueblos indígenas de Venezuela bajo criterios de comercio justo, sino que también contribuye al conocimiento, valoración y conservación de nuestra riqueza cultural.

El taller contó con la participación de 22 artesanas warao: 12 procedentes de la comunidad de Wakajara de la Horqueta y 10 de Pepeina, quienes fueron dotadas de bora y moriche para la confección de los individuales.  Para el desarrollo de la actividad, se aplicaron los métodos tradicionales del tejido, un saber ancestral que ha permitido mejorar la calidad de vida de las mujeres warao.

Cabe destacar que las artesanas servirán como multiplicadoras en cada una de las comunidades donde pertenecen. La actividad estuvo coordinada por Araselis Calderón, educadora warao y la facilitadora fue la artesana Odelia Calderón.

Esta actividad fue realizada como parte del proyecto “Abeje para los warao”, ejecutado con la Federación Luterana Mundial y el financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela (FHV).

Fundación Tierra Viva está en Instagram y X: @tierravivavzla