Este 5 de junio nos unimos a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema para 2024 es: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Desde sus inicios, el proyecto Generación Sustentable, financiado por la @ueenvenezuela ha sido ejecutado con el objetivo de contribuir a aumentar la participación y el liderazgo juvenil en temas de desarrollo sustentable en comunidades urbanas, rurales e indígenas de nuestro país.

Muchos jóvenes del proyecto Generación Sustentable están conectados con acciones a favor del ambiente.

Junto a Fundación Tierra Viva, jóvenes de Canoabo y Valencia y en el Distrito Capital, con CiudadLab y Todos por el Futuro, cuidan el bosque urbano, mientras que los de Reusamás y Esbaratao trabajan en reúso productivo.

Y los chicos de Fundación Impronta en Caucagüita, se forman para mejorar espacios comunitarios.

Hasta la fecha, Generación Sustentable ha involucrado a 314 activistas ambientales, 102 emprendedores y 274 jóvenes en acciones de voluntariado a favor del bosque urbano y las playas de Venezuela.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, te invitamos a difundir las actividades desarrolladas por los jóvenes venezolanos de Generación Sustentable, quienes forman parte de la #GeneraciónRestauración, y para mayor información visita nuestras redes sociales y las de los aliados del proyecto:

@tierravivavzla

@redsoc_ven

@reusamas
@esbaratao.ve

@improntavzla
@todosxelfuturo

@ciudlab

Nota: de acuerdo con la ONU, la efeméride se escribe Día Mundial del Medio Ambiente