QUÉ

En el marco del Plan de Acción Comunitaria “Reforestando mi cuenca”, el equipo de Fundación Tierra Viva en compañía de FundaCanoabo y Ecosenderos, efectuó una reunión formativa junto a representantes de los 6 viveros del sector Naranjo-Las Garcitas y productores agrícolas de Las Garcitas.

POR QUÉ

El proyecto AQUA se ha propuesto promover procesos de reforestación en área piloto de la parroquia Canoabo; con la entrada de las lluvias se estarán efectuando las jornadas de reforestación y en esta oportunidad, se utilizarán plantas que han sido sembradas por los propios pobladores en viveros comunitarios.

Las áreas piloto son diversas, se trata de zonas que incluyen parcelas de producción agroecológica, bosques y cauces de ríos, áreas aledañas a las cajas de agua de las comunidades, zonas quemadas o zonas desertificadas como es el caso del Mirador Elías Robles.  Apuntar a tener éxito en esta tarea requiere que todos los involucrados adquieran conocimientos en cuanto a técnicas de reforestación, las características del ecosistema, las plantas más propicias para cada ambiente y la necesidad de manejar el suelo, muchas de las veces degradado por el uso intensivo, tala y quema. En cualquiera de los casos, desarrollar un proceso de reforestación requerirá un compromiso de mediano y largo plazo que también es necesario alentar y fortalecer en los participantes.

PARA QUÉ

Aprovechando la efeméride del 22 de abril fecha en la se celebra el Día de la Tierra, se planteó la primera jornada de reforestación del año, en el Mirador Elías Robles. En la reunión efectuada, Fundación Tierra Viva hizo una breve exposición de los métodos de reforestación revisados de manera documental y que serán aplicados en la zona. 

Adicionalmente, se identificaron las especies disponibles en los viveros más idóneas para el área y se efectuó el plan de trabajo para acometer esta reforestación.

DÍA DE LA TIERRA

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

JUEVES 22 VIERNES 23 SÁBADO 24
* Desmalezado y
trazado del terreno
* Hoyaduras
* Carga de plantas que serán trasladas a la zona de reforestación
* Traslado de plantas
* Ensacado y tras-lado de compost al mirador
* Mantenimiento de zanjas de infil-tración  
* Jornada de reforesta – ción en el Mirador Elías Robles, Las Garcitas.

El momento fue propicio para evaluar fortalezas y debilidades identificadas por los viveristas en sus espacios de trabajo; felicitar la reforestación pionera del 2020, el trabajo efectuado en los viveros y al mismo tiempo, plantear la necesidad de renovar los inventarios, de acuerdo a su disponibilidad de obtención y guiándose las zonas a reforestar y el “calendario de semillas”.

Los participantes solicitaron materiales y herramientas para mejorar el riego en los viveros y se mostraron satisfechos, tanto por los aprendizajes obtenidos como por saberse parte de un objetivo mayor como lo es la reforestación. Finalmente, solicitaron más información sobre reconocimiento de especies forestales, reconocimientos de semillas, así como, técnicas de propagación de plantas.

DÓNDE Y QUIÉNES

La reunión se efectuó el domingo 18.04.2021, en la casa del Sr. Ismael González quien junto a su grupo familiar maneja el vivero El Castaño y en cumplimiento de normas de bioseguridad, participaron 15 líderes (26% género femenino) de los viveros Apamate, Araguaney, El Castaño, FundaCanoabo y EcoSenderos.

Esta es una actividad del proyecto AQUA: fortalecimiento de actores para la gestión sostenible del agua en tres regiones de Venezuela cofinanciado por la Unión Europea, y co-ejecutado por Fundación Tierra Viva, Acción Campesina y Redsoc.