En el marco de las acciones del área de trabajo denominada “Somos Biodiversidad”, Fundación Tierra Viva realizó este Foro-chat con el objetivo de proporcionar información que permita entender cómo se vinculan las pandemias con el uso de la fauna silvestre, combatiendo mitos y explicando las realidades.

El foro se realizó utilizando la plataforma de whatsapp y contó con una participación de 250 personas.

1. ¿Pueden los murciélagos que están en los jardines, parques y plazas de Venezuela, transmitir el coronavirus?

La respuesta es NO; los murciélagos no causan la enfermedad del COVID-19.

La transmisión del virus responsable de la enfermedad del COVID-19 ocurre de persona a persona a través de pequeñas gotas (gotículas) procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.  También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.

Por tanto, el riesgo de contagio depende de las personas con quien interactúes o de nuestros hábitos de limpieza e higiene y no de los murciélagos. 

2. ¿Por qué se dice que los murciélagos son responsables de la enfermedad llamada covid19?

Los murciélagos, al igual que casi todas las especies de fauna silvestre poseen virus.

Cuando el humano usa con fines de alimentación o medicinales la carne u otras partes del cuerpo de los animales corre el riesgo de adquirir virus para el cual no tiene defensas naturales. 

En muchas regiones de Asia, África y América Latina existe un consumo legal o ilegal de animales de fauna silvestre, incluyendo algunas especies capaces de transmitir enfermedades. 

Eso es lo que ha sucedido con otros virus como el que causa el ébola, o lo que ocurrió con el responsable de la enfermedad COVID-19.  Según se conoce, los murciélagos nariz de herradura portadores del virus se comercializaban en el mercado de Wuhan para su consumo.  La carencia de condiciones sanitarias del mercado, donde abundaba el hacinamiento de los animales, produjo que el virus de este murciélago “pasara” a otro animal, posiblemente el pangolín.  En China usan las escamas del pangolín con fines medicinales, y por eso fue peor el remedio que la enfermedad.

Pangolín

Entonces, la culpa no es del murciélago, ni del pangolín, ni de ninguna especie de animal silvestre.

La responsabilidad es del ser humano.

3. Pero que pasa con las otras teorías sobre el origen del virus

Hay varios motivos que explican el surgimiento de dudas y el planteamiento de otras tesis sobre el origen del problema.  En el día de hoy, las diversas teorías pueden quedar descartadas o no tienen una respuesta certera, pero siempre desde el análisis científico de las mismas, y no el análisis político.

Una primera que surgió decía que el virus había sido fabricado por los chinos, con fines de guerra bacteriológica.  Esa quedó descartada cuando unos investigadores estudiaron el virus y por su complejidad concluyeron que era imposible que pudiera ser un producto de un laboratorio. 

La otra teoría es que el virus en efecto estaba en un laboratorio de Wuhan, incluso cercano al mercado, había sido extraído de la naturaleza, y por error, es decir de manera involuntaria, un trabajador se contaminó y terminó siendo el paciente cero que generó la pandemia.  Esa es una teoría factible, pero que también ha sido cuestionada por los investigadores (Recomendamos el artículo de Carlos Briones y Juli Peretó citado al final del documento).

El gran problema es que ya no se puede determinar quién fue el paciente cero, en ningún caso.  Y allí interviene la opacidad del gobierno chino, del cual hay sospechas de que no solo ocultó información sino que no dedicó esfuerzos a investigar la extraña enfermedad que meses más tarde se convirtió en pandemia.

Claro está, esta situación inusual, luego se ha convertido en un caldo de cultivo para vincular política, economía, capitalismo, populismo, autoritarismo, empresas farmacéuticas, aderezado con murciélagos.

4. ¿En el futuro, puede haber otras pandemias como la actual?

Las zoonosis son enfermedades originadas por patógenos que proceden de especies animales.   De acuerdo al Informe “Pérdida de naturaleza y pandemias. Un planeta sano por la salud de la humanidad” de la WWF, el 70% de las enfermedades humanas tienen origen zoonótico. Es decir, son producidas por microorganismos patógenos que se transmiten al hombre a través de una especie animal. Algunas zoonosis de los últimos años son el ébola, la gripe porcina, la AH1N1, el MERS, el SARS y el COVID19.  La transmisión de las enfermedades zoonóticas es diversa:  algunos por sangre (ebola y VIH), por secreciones (saliva, excrementos), por inhalación, a través de picada de mosquitos (zyka) y otros insectos.

Como dice el mencionado informe de la WWF, la ruta de la pandemia está marcada por:

  1. la destrucción de bosques debido a las talas, el fuego, la minería, la construcción de carreteras, las urbanizaciones, el aumento de la frontera agrícola y de la población;
  2. el tráfico de especies, su consumo y contacto directo con animales silvestres o partes de su cuerpo, o al  tenerlos como , como mascotas,
  3. la intensificación agrícola y ganadera que genera destrucción de hábitats y pérdida de biodiversidad, y
  4. el cambio climático

En la medida que esos factores se mantengan y los gobiernos no actúen para evítarlo, los seres humanos estamos expuestos a sufrir otra pandemia como la que ahora vivimos o peor.

Por cierto, y no es para sentirnos orgullosos, en Venezuela tenemos una enfermedad zoonótica endémica: la fiebre hemorrágica venezolana causada por el virus Guanarito, identificada por primera vez en 1989.  Resulta una enfermedad fatal en un 30 % de los casos.  La enfermedad es endémica de los estados Portuguesa, Barinas y Guárico, mientras que los estados de Apure y Cojedes son considerados áreas de alto riesgo.  El virus guanarito, se transmite a humanos por vía de excretas, orina o vía aerosol de dos especies de roedores, la rata de la caña (Zygodontomys brevicauda) y rata algodonera (Sigmodon hispidus).

5. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para evitar contagiarse de enfermedades generadas a partir de animales silvestres?

Son varias  las acciones que cada ciudadano puede hacer para evitar potenciales zoonosis; la palabra mágica puede ser el “distanciamiento” (palabra de moda en estos tiempos) de las especies silvestres:

  1. No consumir carne de fauna silvestre, porque además de ser un acto ilegal en Venezuela, contribuyes con un negocio que afecta la conservación de especies y ecosistemas.  En Venezuela aun es común la cacería ilegal de venados, lapa, danta, picure, iguana, tortuga marinas y de río.  Incluso en el lago de Maracaibo los pescadores cazan para comer delfines de rio o toninas.  Todas esas especies son potenciales transmisoras de enfermedades.
  2. Tampoco uses fauna silvestre como mascota.  Ellas también podrían transmitir enfermedades a ti e incluso a tus mascotas.  Este es otro comercio que afecta la conservación especialmente de loros, guacamayas y pericos, turpiales o el cardenalito.
  3. Denuncia a las personas o establecimientos que vendan fauna silvestre y sus productos.
  4. Evita la destrucción de parques nacionales, monumentos naturales y en general de áreas silvestres en área rurales y urbanas.  Junto a ONG o grupos organizados protesta contra proyectos como el del Arco Mineo del Orinoco o la tala de los árboles en la ciudades.
  5. Apoya la labor educativa y divulgativa de ONG, a través de redes sociales.
  6. Y como hay que empezar por casa aquellos que tienen vecinos con poca información sobre los murciélagos, el coronavirus, etc. esperamos que puedan compartir la información aquí suministrada por audio o texto, y eventualmente hacer una reunión de la cuadra o del edificio para echarles el cuento.  Necesitamos gente bien informada.

6. Y qué deben hace los países para evitar pandemias como la actual

Una respuesta rápida a esta pregunta es acordar un modelo de desarrollo más sustentable del planeta.

Lo anterior implica muchas cosas, las cuales podrían abordarse desde las diferentes convenciones de Naciones Unidas, las cuales han sido firmadas por la mayoría de los países del planeta.  Así lo gobiernos, en alianza deberían:

  1.  Promover la reducción de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático, aumentando el consumo de energías renovables y reduciendo los hidrocarburos, repensando el modelo intensivo en la agricultura y la ganadería, entre otras cosas.
  2. Promover la economía circular que permite la reducción del consumo de materias primas y busca una menor producción de residuos en los procesos productivos.
  3. Disminuir la deforestación y alteración de los hábitats naturales.
  4. Eliminar los mercados legales e ilegales de fauna silvestre, que hoy fomentan el uso con fines de alimentación, mascota, medicina, moda, entre otros de miles de especies incluyendo a algunas amenazadas de extinción.

Sobre lo último, el caso de China es muy emblemático y la pandemia debería conducir al cierre total de los llamados mercados húmedos, donde se venden animales vivos, o partes de sus cuerpos son comercializados tanto de manera legal como ilegal.  Por ejemplo, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES) debería prohibir definitivamente la venta del pangolín, ya que las 5 especies existentes están amenazadas de extinción y sin embargo, por el acuerdo entre países en esa convención y al estar en el Apéndice I el pangolín puedan ser comercializado “solamente bajo circunstancias excepcionales”.  China anunció y ha cerrado mercados húmedos, la pregunta es si los mantendrá cerrados a pesar de las grandes pérdidas económicas y la presión de los ambientalistas, o sucumbirá a demandas culturales.

7. ¿Cuántas especies de murciélagos en Venezuela y cuántas son vampiros?

En el mundo existen unas 1.300 especies de murciélagos (Quirópteros) y los únicos mamíferos verdaderamente adaptados para volar.  Se encuentran en todos los continentes excepto la Antartida.  Hay dos grupos:  los megaquiropteros y los microquirópteros.

En Venezuela los murciélagos son el grupo de mamíferos con más riqueza de especies habiéndose registrado unas 166 especies, incluyendo 4 que no las encuentras en ninguna otra parte del planeta: solo viven en nuestro país: son especies endémicas.

De todas ellas:

  • la gran mayoría, unas 137 especies comen insectos o frutas, o ambas cosas, contribuyendo con el control de plagas o la dispersión de las semillas de un número muy importante de plantas.
Miyotis riparius murciélago que se alimenta de insectos. Foto cortesía de José Ochoa.
  • unas 15 se alimentan del néctar de las flores
Glossophaga longirostris especie polinizadora. Foto Cortesía de José Ochoa
  • 5 son carnívoras (3 se alimentan de ranas, ratones e incluso de otras especies de murciélagos y 2 son pescadoras)

Murciélago pescador (Noctilio albiventris). Se alimenta de peces e insectos. Foto cortesía José Ochoa
  • 3 se alimentan de sangre, una  de mamíferos, y dos de sangre de aves.

El vampiro común, es la única especie de importancia económica y de salud ya que transmite la rabia al ganado (vacuno, caballar, ovino, porcino) y al hombre.

Hembra con crías de vampiro común (Desmodus rotundus). Foto cortesía José Ochoa.

8. Por qué son importantes los murciélagos, cuál es su rol en el ecosistema

Hay tres roles fundamentales que juegan los murciélagos en el equilibrio del ecosistema, y todos ellos están vinculados con sus hábitos alimentarios.

Los murciélagos frugívoros, al alimentarse de frutas, juegan un papel muy importante en la dispersión de semillas de muchas especies de árboles y por tanto están vinculados a la formación y mantenimiento de los bosques.

Parte de los servicios ecosistémicos de los murciélagos. En el bosque, algunos consumen frutos y dispersan las semillas, otros consumen insectos que reducen las plagas en nuestros entornos rurales y urbanos.

Las especies insectívoras participan en el proceso de control principalmente de especies de insectos perjudiciales para la agricultura y eventualmente también para especies que transmiten otras enfermedades.

Incluso hay un caso vinculado a Nueva York y su Central Park.  Hace algún tiempo la gente quería eliminar los murciélagos de los puentes de la ciudad.  De pronto se determinó que el crecimiento de insectos en Central Park era controlado por estos mamíferos y era más barato mantenerlos que el gasto en insecticidas para mantener equilibrada la ciudad

También hay los murciélagos que se alimentan de néctar y polen, permiten la polinización de especies y con ello la producción de frutos y semillas.

Murciélago polinizador, Foto cortesía de Alberto Camardiel

Al atacar, reducir o acabar, las poblaciones de estos murciélagos puede generarse un desequilibrio en el ecosistema, que se traducirá en pérdidas económicas en la agricultura o una menor reposición de áreas boscosas con efectos a mediano y largo plazo.

9. Qué demos hacer para evitar contagiarnos de enfermedades trasmitidas por animales como los murciélagos

Para cada uno de nosotros lo más importante es recordar que por no contar con medidas sanitarias, ya que se extraen directamente de la naturaleza, todas las especies animales potencialmente pueden contagiarnos con virus para los cuales no tenemos defensas.

Entonces debemos dejar de utilizar la fauna silvestre como fuente de alimento o como mascota.  Al disminuir ambas fuentes de interacción, disminuirá la posibilidad d contagiarnos de virus de murciélagos o de cualquier otra especie animal.

Y al mismo tiempo podemos trabajar por su conservación manteniendo o expandiendo sus hábitats, ya que las poblaciones de esos animales son necesarias para el equilibrio de todo el ecosistema.

Entonces no debemos permitir la tala de árboles, la destrucción o alteración de bosques a través de la minería o los incendios de vegetación, la contaminación de cuerpos de aguas (ríos, lagos).

En otras palabas, para cuidar nuestra salud, debemos trabajar por la salud del ambiente que nos rodea, en nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestro país y nuestro planeta.

A manera de cierre

Concluyo diciendo que en Fundación Tierra Viva esperamos que esta pandemia actúe como un “reseteo” del modo de desarrollo y consumo insustentable del planeta y conlleve a acciones coordinadas para que los países atiendan las alertas y recomendaciones de los científicos en torno a la necesidad de conversación de la tierra, la reducción del cambio climático y el cuido de la diversidad biológica.  Sin embargo nos preocupa que los líderes políticos no sean lo suficientemente capaces como para encarar ese reto.

En nombre de todo el equipo de Fundación Tierra Viva muchas gracias a todos por atender la invitación.

Les invitamos a seguirnos en nuestras cuentas de twitter e instagram @Tierravivavzla y visitar nuestra página web www.tierraviva.org

Les dejamos los siguientes enlaces donde pueden conseguir más información sobre lo que conversamos:

  1. Alejandro Luy.  La próxima Conferencia de las partes. http://www.tierraviva.org/la-proxima-conferencia-de-las-partes-alejandro-luy/
  2. Alejandro Luy. Ni murciélagos ni venados, o cómo evitamos la próxima pandemia.  http://www.tierraviva.org/ni-murcielagos-ni-venados-o-como-evitamos-la-proxima-pandemia-alejandro-luy/
  3. Carlos Briones y Juli Peretó.  El origen del coronavirus SARS-CoV-2, a la luz de la evolución.  https://theconversation.com/amp/el-origen-del-coronavirus-sars-cov-2-a-la-luz-de-la-evolucion-136897?utm_medium=amptwitter&utm_source=twitter&__twitter_impression=true
  4. Fundación Tierra Viva.  Los murciélagos son amigos, no comida … (ni plagas) http://www.tierraviva.org/los-murcielagos-son-aliados-no-plagas/
  5. Organización Panamericana de la Salud.  Fiebre Hemorrágica Venezolana https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8307:2013-fiebre-hemorragica-venezolana&Itemid=39846&lang=es
  6. Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es
  7. Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM)
https://relcomlatinoamerica.net/

Fundación Tierra Viva

22 de abril de 2020