July 6, 2021 El pasado 26 y 27 de junio, pobladores de Los Naranjos y Las Garcitas de la parroquia Canoabo, Municipio Bejuma, estado Carabobo, participaron del taller Creando nuestro patio productivo sostenible realizado por Fundación Tierra Viva como parte de las actividades del proyecto Comunidad Resiliente que se desarrolla en la zona con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones de del Fondo Mundial para el Medio Ambiente Venezuela. Durante el tallerCreando nuestro patio productivo sostenible, los participantes tomaron parte de diversas actividades enfocadas en favorecer el diseño de sus patios productivos. La primera actividad del taller fue la construcción del concepto de comunidad Resiliente, quedando definida como aquella comunidad que identifica situaciones difíciles y encuentra soluciones aprendiendo y adaptándose en beneficio de todos. El taller continuó revisando el concepto de patio productivo y sus condiciones de sostenibilidad. En este punto, la revisión de las experiencias productivas de estas familias fue clave a fin de identificar y aportar mejores prácticas, en este caso, tanto del manejo de las aves de cría como de las prácticas de producción agroecológica. En este sentido, se establecieron 5 características para la sostenibilidad 1. Brinda alimentos para toda la familia, durante todo el año; 2. Produce alimentos sanos que contribuyen a la buena nutrición de la familia; 3. Fortalece la integración familiar y comunitaria; 4. Garantiza el buen aprovechamiento del agua, el suelo y la biodiversidad; y 5. con la venta o intercambio de productos excedentes provee ingresos adicionales a la familia. Fue clave durante el desarrollo del taller, la conversación acerca del alto costo del alimento concentrado para alimentar las aves y la necesidad de aprender a manejar este aspecto a partir de la elaboración de alimentos alternativos. Se acotó que, aunque los insumos para preparar este alimento están presentes en sus unidades productivas, su obtención requerirá mayores extensiones de siembra de rubros como maíz, frijol y yuca y, la incorporación de nuevos rubros como la canavalia, moringa y leucaena; así también, incorporar técnicas innovadoras con el aprovechamiento de los insectos. El taller concluyó con una dinámica de visualización y planificación de futuro que les permitió a los participantes visualizar las primeras a efectuar para –en la mayoría de los casos- reorganizar y potenciar sus patios productivos. El cambio que se espera lograr es la implementación de experiencias productivas bajo esquemas de trabajo colaborativo y agroecológico que fortalezca los medios de vida de la comunidad. Una vez culminado el taller y en función a los acuerdos efectuados previamente con los participantes del proyecto, se entregaron los materiales base para la instalación de los gallineros, así como, semillas para la obtención de los insumos necesarios que permitan elaborar el alimento alternativo para las aves de cría. Fundación Tierra Viva @TierraVivaVzla IG y twitter