El suelo se degrada como consecuencia de prácticas tradicionales de uso intensivo del suelo, como la tala, quema y sobrepastoreo de animales. Con la erosión se pierde la materia orgánica y los microorganismos que hacen posible, la descomposición de los materiales y la producción de los nutrientes que, a través de sus raíces, pueden ser aprovechados por las plantas.

Por esta razón, en zonas de suelos degradados o dónde han perdido su fertilidad, es importante incluir como medidas de recuperación del suelo, la aplicación de compost que posibilite la incorporación de materia orgánica al suelo. El compost retiene agua, airea el suelo y estimula la actividad biológica, acelerando de esta manera, el reciclaje de nutrientes qué ocurre de manera natural en un bosque.

Como parte de las actividades del Proyecto Aqua, productores agroecológicos de Las Garcitas y pobladores locales involucrados como viveristas, participaron en actividad formativa que permitió preparar una gran pila de compost que será aplicado en los viveros forestales y un área aledaña al Mirador Elías Robles, ubicado en Las Garcitas que está siendo reforestada.

Para esta iniciativa de reforestación, el compost está siendo aplicado, tanto en la mezcla de suelo o sustrato de las plantas en vivero, como en los hoyos donde se van a sembrar, o ya están sembradas, las especies reforestadoras. De esta manera, el compost favorecerá el crecimiento más rápido de las plantas, por el mejoramiento del suelo y el aporte de nutrientes.

Adicionalmente, en la zona dónde se está efectuando la reforestación, el terreno se está trazando en curvas a nivel con el propósito de, a la entrada de las lluvias, reducir el escurrimiento superficial y propiciar la infiltración del agua.

Registro fotográfico salida 13 feb 2021 Las Garcitas
Elaboración de compost y apertura de zanjas de infiltración