Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, gamelote se define como:

m. Ven. Planta forrajera de las gramíneas, de hojas muy largas, que crece en las regiones cálidas.

Vulgarmente al gamelote también se le dice “paja”, palabra que también es usada de manera despectiva cuando alguien está hablando cosas que no son ciertas.

Pero el sábado 4 de Julio, en Canoabo el trabajo fue de verdad; cero gamelote.

En ese día, con el apoyo de Fundación Tierra Viva y coordinado por Funda Canoabo, la Posada Casa María, Bomberos voluntarios de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, voluntarios de Ecosenderos, personas de las comunidades de Naranjo Canoabito, Santa Ana y San José, se realizó la primera jornada denominada “El Gamelotazo” que consistió actividades de desmalezamiento en un área de terreno montañoso que había sido reforestado y preservado por el Sr. Norbert Flauger y su equipo de Casa Maria.  Fue una actividad importante para proteger 300 arbolitos que ya estaban sembrados.

También se realizó una siembra simbólica de árboles aportados por Funda Canoabo y Casa Maria, incluyendo ejemplares de camoruco, el árbol emblemático del estado Carabobo.

Estas actividades sirvieron como formación y capacitación para todos sus integrantes ya que en cada estación de trabajo el Sr Norbert ofreció información relacionada a las actividades de reforestación para la preservación de las cuencas hidrográficas de la zona.

En la actividad se observó entusiasmo de los participantes que se comprometieron con realizar más actividades relacionadas.

Juntos seguimos trabajando por un Canoabo Sustentable.

Alfredo Ortega (con notas del equipo de Fundación Tierra Viva)