El punto de partida de esta importante fecha fue un Simposio de Ecología Humana realizado El 23 de enero de 1968, en el cual científicos y estudiantes hablaron sobre el valor de la biodiversidad para la salud humana.

Luego, en 1970; se efectuaron jornadas de concienciación masivas en la Universidad Northwestern, en Illinois, con la participación de más de 2.000 universidades, 10.000 escuelas, centenares de comunidades; y la participación de líderes políticos y activistas hablando públicamente sobre la importancia de la ecología y del cuidado del ambiente. En estos eventos se ejerció la presión social que derivó en la primera serie de leyes para la defensa del medio ambiente y en la celebración de la primera conferencia internacional sobre ambiente en 1972, conocida como *La Cumbre de la Tierra de Estocolmo*.

Hoy nos hacemos eco de la movilización de la sociedad civil que inició esta conmemoración y te presentamos el logo del *Proyecto Generación Sustentable*, una apuesta de la sociedad civil venezolana que involucra a jóvenes en programas de liderazgo ambiental, ciberactivismo y emprendimientos sostenibles en el Área metropolitana de Caracas, Distrito Capital; Valencia, Naguanagua y Canoabo en el estado Carabobo y Tucupita, estado Delta Amacuro, con el finnciamiento de la Unión Europea.

El proyecto promueve la participación ciudadana de los jóvenes en agendas públicas locales, a través de acciones comunitarias, emprendimientos y la creación de redes juveniles para el uso sustentable de la diversidad biológica y es ejecutado por @TierraVivaVzla @redsoc_ven @improntavzla @ciudlab @todosxelfuturo @Reusamas y @esbaratao.ve