Somos biodiversidad: búhos y lechuzas en Catia Entre los árboles y el concreto del Parque del Oeste de Caracas se avistó por primera vez la pavita ferrugínea (Glaucidium basilianum) en la parroquia de Catia. Primero escucharon su canto el 15 de febrero de 2025, luego le tomaron una foto el 29 de marzo. Allí se vio el plumaje blanco y canela de… Read More
Somos biodiversidad: observando aves con los miembros del Comité Organizador de la I Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias Una de las áreas más interesantes para ver aves en el Área Metropolitana de Caracas es el Parque Generalísimo Francisco de Miranda o también conocido como Parque del Este, donde se han registrado unas 285 especies, residentes, migratorias e introducidas. El pasado sábado 22 de marzo, guiamos a miembros del Comité Organizador de la I… Read More
Somos Biodiversidad: ¡Venezuela, el país mas importante para el togogo! El Togogo o flamenco (Phoenicopterus ruber) es una de las 1.427 especies de aves registradas en Venezuela. En un censo realizado entre el 19 y el 25 de febrero de 2024 de manera simultánea en 15 países del Caribe, incluyendo la zona de Miami en Estados Unidos de América, se contaron unos 230 mil individuos… Read More
Restauración ambiental La Restauración se puede definir como la rehabilitación continua de las tierras degradadas a gran escala mediante la mejora de las prácticas agrícolas y conservación ambiental, de forma que se restablezcan los ecosistemas y se conduzca a un desarrollo humano integral. Las acciones de restauración deben estar orientadas a la transformación de prácticas agrícolas tradicionales… Read More
Somos Biodiversidad: Pez león Texto de El Arca Criolla: relatos sobre animales de Venezuela. (Capítulo 7, De aquí y de allá, Exóticas). Autor Alejandro Luy. Editado por Fundación Tierra Viva.… Read More
Somos Biodiversidad: murciélagos de Venezuela Los murciélagos son los mamíferos con mayor riqueza de especies en nuestro país, y se caracterizan por ser los únicos adaptados exclusivamente para el vuelo, que en estos animales es posible, gracias al desarrollo evolutivo de membranas cutáneas, llamadas patagios, que unen los dedos de sus extremidades superiores formando la superficie del ala. Venezuela posee… Read More
Gestión 2024: Dos elementos fundamentales Hay dos factores que son básicos para que Fundación Tierra Viva logre sus objetivos y metas, sintetizados en contribuir a mejorar la calidad de los venezolanos a través de la promoción de acciones enmarcadas en el desarrollo sustentable. Uno es nuestra gente; un conjunto de profesionales que dedican su conocimiento para capacitar, acompañar y atender… Read More
Carabobo biodiverso En el año 2011, dentro de las actividades del Proyecto Redes Ambientales, financiado por la Unión Europea, Fundación Tierra Viva elaboró un desplegado para hablar de la diversidad biológica del estado Carabobo, con énfasis en la llamada Gran Valencia. Allí se concentran diversas áreas naturales, como el Parque Nacional San Esteban, el Jardín Botánico de… Read More
COP16: Fundación Tierra Viva expone su trabajo de liderazgo y sostenibilidad con jóvenes venezolanos Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en la ciudad de Cali, Colombia, evento que reúne a las deliberaciones mundiales en las que se adoptan decisiones para alcanzar los objetivos de lucha para la conservación de la diversidad biológica. En ese… Read More
¿Dar un regalo a tus empleados o socios, y además contribuir con nuestra labor? Te decimos cómo hacerlo Con una sola acción, tu empresa puede contribuir con nosotros y al mismo tiempo, agradecer a través de un obsequio la lealtad de tus empleados y el compromiso de tus socios. Te ofrecemos esa posibilidad adquiriendo del libro “El Arca Criolla: relatos sobre animales de Venezuela”, publicado por Fundación Tierra Viva. En 8 capítulos y… Read More