La ejecución de actividades y proyectos de Fundación Tierra Viva en 2020 fue posible por el financiamiento de instituciones de cooperación internacional y empresas nacionales y extranjeras. A ellas estamos agradecidos porque sin su apoyo sería imposible ejecutar nuestro trabajo. La Unión Europea financia el proyecto “Aqua: Fortalecimiento de actores para la gestión sostenible del… Read More


Desde 1998, Fundación Tierra Viva tiene presencia en el Delta del Orinoco, en el estado Delta Amacuro. Desde junio de ese año establecimos una oficina y un equipo de profesionales a pocas cuadras del paseo Manamo, para llevar adelante un Programa de Desarrollo Sustentable con actividades de educación y acción para mejorar la calidad de… Read More


La visión tradicional de la producción del cacao en Venezuela no ha considerado un manejo del cultivo con prácticas agroecológicas, más acordes con un modelo de desarrollo sustentable, que garantiza la sustitución del uso de agroquímicos (pesticidas, fungicidas, etc.) sin generar la contaminación de suelos y aguas, y manteniendo el flujo natural de energía en… Read More


Fundación Tierra Viva está vinculada al rubro cacao desde 1997, y en 2019 ejecutamos la consultoría “Producción de cacao resiliente ante el cambio climático en Venezuela” con recursos de BID Invest. En esta consultoría ejecutamos una serie de actividades orientadas al fortalecimiento de la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA) y de… Read More


Por dónde empezar este artículo.  Acaso por el venezolano que desconfía de Greta Thunberg y en Facebook escribe “no veo a esta niña ni mencionar la destrucción del arco minero aquí en Bolívar” o por el video de factura anónima, recibido por whatsapp donde una voz femenina alaba al joven Boyan Slat, creador de un… Read More


De acuerdo a la ONG Ocean Conservancy, los pitillos (llamados también popotes, pajillas) son uno de los 10 objetos que más se recogen el día de limpieza de playas que realizan una vez al año. ¿Cómo se puede reducir el consumo de los pitillos y su presencia en nuestros mares y playas? De dos maneras: … Read More


Mary Sánchez es otra ciudadana que nos dice #NoSoyBolsa, comprometida con la reducción del consumo de bolsas plásticas Ella trabaja en el Instituto de Ambiente de la Alcaldía de Chacao (@AmbienteChacao), y gestiona los programas de reciclaje en el municipio.  Su bolsa ecológica le sirve para llevar residuos a las jornadas que organiza una vez… Read More


¿Qué puede unir a Hannover en Alemania y un negocio en Caracas, Venezuela?  Al menos una cosa: el concepto de “café para llevar” y sus consecuencias ambientales. En muchas grandes ciudades que imponen ritmos de vida acelerados, sus habitantes tienen casi como una tradición entrar a una cafetería y pedir un café para llevar:  bebida en… Read More


La preocupación corre como pólvora luego de que muchos comercios y cadenas de supermercados de Venezuela establecieron acciones en torno a las bolsas plásticas: no entregarán más con la compra o las cobrarán. ¡¡¡No puede ser!!! ¿Qué vamos a hacer con la basura de nuestros hogares?  Ya le vamos a decir, pero primero entendamos que…… Read More