Las montañas albergan el 15 % de la población mundial, resguardan a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal como especifica el Objetivo 15 de los ODS. Sin embargo, las montañas se encuentran amenazadas por el cambio climático y la sobreexplotación. A medida que… Read More


Como parte de las actividades del Proyecto Aqua en la parroquia Canoabo, estado Carabobo, Fundación Tierra Viva organiza el foro Pasado, presente y futuro de la cuenca del río Canoabo, evento que se realizará este sábado 23 de noviembre en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) ubicado en esa localidad carabobeña… Read More


En el marco del inicio del nuevo año escolar 2019-2020, el equipo de Fundación Tierra Viva se reunió con directores y coordinadores del área de ambiente de las escuelas de la parroquia Canoabo. En este encuentro Fundación Tierra Viva presentó un balance de las actividades realizadas durante el año escolar pasado, con la finalidad de… Read More


Este año, en la ejecución de la consultoría “Producción de cacao resiliente ante el cambio climático en Venezuela” que ejecuta Fundación Tierra Viva para BID Invest, se han ejecutado una serie de actividades orientadas al fortalecimiento de la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA) y de sus miembros. En la atención de… Read More


En 1994, Fundación Tierra Viva empezó su trabajo de educación ambiental y desarrollo sustentable y una de sus primeras acciones fue realizar un diagnóstico participativo de la región de la cuenca del lago de Valencia para conocer la problemática socio-ambiental desde una perspectiva comunitaria, así como las iniciativas públicas y privadas para la atención de… Read More


Cada año millones de toneladas de desechos sólidos fluyen al mar, incluyendo un estimado de 8 millones de toneladas métricas de residuos de plástico, que ponen en peligro a la vida silvestre y contaminan las playas. Si no reducimos esa cantidad, para el 2050 todas las especies de aves marinas habrán ingerido este material. Este… Read More