En el municipio Pedernales: capacitamos a 184 artesanas warao en la elaboración de toallas sanitarias Como parte de las actividades formativas para las artesanas warao, los días 24 y 26 de abril, Fundación Tierra Viva realizó un taller de costura para la elaboración de toallas sanitarias en las comunidades de Winamorena, Pepeina y Wakajara de la Horqueta, municipio Pedernales del estado Delta Amacuro, actividad que contó con la asistencia de… Read More
En comunidades del municipio Pedernales: Fundación Tierra Viva dictó un taller de artesanía de bora Con la finalidad de ampliar la formación de las artesanas warao, el pasado 20 de abril se realizó un taller de artesanía para la elaboración de individuales de bora, y para el desarrollo de esta experiencia fueron seleccionadas habitantes de las comunidades fluviales de Pepeina y Wakajara de la Horqueta, municipio Pedernales del estado Delta Amacuro. La… Read More
En el municipio Pedernales: Fundación Tierra Viva entregó kits de agricultura y pesca a comunidades warao A fin de contribuir en la atención de algunos problemas que afectan la calidad de vida de las comunidades del Delta del Orinoco, Fundación Tierra Viva brinda procesos de capacitación y aporta herramientas a fin de que los warao pueden mejorar el acceso a alimentos. En ese contexto, los días 9 y 11 de abril,… Read More
En Delta Amacuro y Bolívar: un balance de las acciones para la atención de salud a comunidades indígenas en 2024 Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, y precisamente una de las áreas de ejecución de Fundación Tierra Viva está enfocada en la atención integral en salud para comunidades warao del Delta del Orinoco y yekwana en el estado Bolívar. En ese sentido, durante el primer trimestre de 2024 fueron… Read More
En el municipio Pedernales: Fundación Tierra Viva dictamos talleres sobre agricultura y pesca Los días 20 y 24 de febrero se realizó el segundo taller sobre agricultura y pesca en las comunidades fluviales del municipio Pedernales del estado Delta Amacuro. Esta actividad contó con la participación de 30 asistentes de pesca y 8 de agricultura en la comunidad de Winamorena, mientras que en Pepeina fueron 22 de pesca… Read More
Bitácora del trabajo en Delta Amacuro y Bolívar Desde el 23 de enero y hasta el 2 de febrero, el equipo de Fundación Tierra Viva estuvo realizando una serie de actividades para contribuir con diversas comunidades, en el marco del proyecto Atención integral para comunidades rurales e indígenas de Delta Amacuro y Bolívar que cofinancia la Agencia Suiza para el desarrollo y la… Read More
Fundación Tierra Viva sostuvo una reunión con las autoridades del municipio Pedernales Como parte del acercamiento para la articulación con las autoridades locales, el pasado miércoles 17 de enero, miembros del equipo de Fundación Tierra Viva se reunieron con José Figuera, alcalde encargado y director de la Alcaldía de Pedernales y representantes del tren ejecutivo de este municipio del estado Delta Amacuro. El objetivo de la reunión… Read More
Una jornada de salud para los warao El pasado sábado 04 de noviembre Fundación Tierra Viva, junto a Funda-Kodeltaama y la Comisión de Salud del Municipio Tucupita, realizó una Jornada Médico-Integral, en la comunidad indígena warao Boca de Morichal, de la Parroquia San Rafael, Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro, en el marco del Proyecto “Salud y medios de vida para los warao”… Read More
Fundación Tierra Viva ejecuta el proyecto “Abeje para los warao” En comunidades del municipio Pedernales En alianza con la Federación Luterana Mundial 24 de noviembre de 2023. Con la intención de mejorar las condiciones de vida de los miembros de algunas comunidades warao del municipio Pedernales del estado Delta Amacuro, Fundación Tierra Viva inició la ejecución del proyecto “Abeje para los warao” (Luz para los… Read More
Por primera vez en Valencia: “El tejido saber ancestral de las mujeres warao” En el área de Productos con historia, Fundación Tierra Viva no solo promueve la comercialización de artesanías de pueblos indígenas de Venezuela bajo criterios de comercio justo, sino que contribuye al conocimiento, valoración y conservación de nuestra riqueza cultural. Para lo anterior, hemos promovidos ferias, exposiciones, charlas, además de hacer uso de las redes sociales,… Read More