En Puerto Ayacucho: compartimos métodos caseros para la desinfección del agua en comunidades Uwottüja y Kurripako. Fundación Tierra Viva realizó los días 18, 19 y 20 de julio, el taller “Métodos Caseros de Desinfección del Agua”, en las Comunidades Cucurital I, Piedra de Cucurital, Las Pavas y 5 de julio las Pavas, una actividad enmarcada en el proyecto: Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, del estado… Read More
Nos sumamos a la celebración del 63 aniversario del Banco del Libro El Banco del Libro cierra la celebración de sus 63 años con el veredicto de los Mejores Libros 2023 El próximo sábado 29 de julio el Banco del Libro celebra 63 años de actividad ininterrumpida. Una interesante programación para niños y adultos arranca a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la exposición… Read More
Generación sustentable: ¡Algo genial pasó en la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Canoabo! Iniciamos el Diplomado de Emprendimiento en Turismo Sostenible, con un primer taller, facilitado por el centro Iberoamericano de Altos estudios en Hotelería y Turismo @ciaeht_oficial y Fundación Tierra Viva @tierravivavzla una actividad que forma parte del programa formativo del proyecto Generación Sustentable, que busca fomentar el liderazgo ambiental y el emprendimiento en turismo sostenible en jóvenes comprometidos… Read More
Proyecto Maraisa: jornada médico social en la comunidad de Ensenada de Wakajara Como parte de las actividades del Proyecto Maraisa, el pasado 1 de julio un grupo de médicos, enfermeras, personal sanitario junto al equipo de Fundación Tierra Viva desarrollaron una jornada médico social para atender a warao de varias comunidades de la Parroquia San Rafael, Municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro. Mujeres, hombres, niñas y niños… Read More
Generación Sustentable: seleccionamos a jóvenes para diplomado de turismo sustentable La Fundación Tierra Viva en alianza con el Centro Iberoamericano de Altos Estudios en Hotelería y Turismo (CIAEHT),realizó un proceso de entrevistas para los jóvenes aspirantes de la comunidad de Canoabo, municipio Bejuma del estado de Carabobo, al Diplomado de Emprendimiento para el Turismo Sustentable. La labor de entrevistas se realizó entre el viernes 30… Read More
Proyecto Maraisa: capacitación para transformar y conservar rubros agrícolas en comunidades warao Bajo la coordinación de la educadora warao y miembro del equipo de Fundación Tierra Viva, Araselis Calderón, el miércoles 28 de junio se realizó el taller “Alternativas agrícolas: transformación y conservación de rubros agrícolas de interés alimentario”, que forma parte de las actividades del proyecto Maraisa, financiado por Chevron. En el taller, miembros de cuatro… Read More
El Proyecto Acción Climática, Agua y Salud ha sembrado cosechas de agua en varios municipios de Venezuela Con el cofinanciamiento de la Unión Europea Entre 2021 y 2023, el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (Invesp) y Fundación Tierra Viva han venido instalando sistemas de cosechas de agua de lluvia en el marco del proyecto Acción Climática, Agua y Salud, con el cofinanciamiento de la Unión Europea, en cuatro municipios de… Read More
Venezuela y el cambio climático: algunas cosas que debemos saber. Alejandro Luy Presentación realizada en el Foro “Hablemos del cambio climático en Venezuela” organizado por Sinergia, en el marco de la celebración del Día del Ambiente, junio 2023.… Read More
El pozo de agua en Parcelamiento Toledo, en Volcán, Tucupita Fundación Tierra Viva con el financiamiento de Fondo Humanitario de Venezuela ejecutó el proyecto “Agua, salud y medios de vida para comunidades warao”, enfocado en garantizar el acceso a agua segura y sustentable a las comunidades de Volcán, Municipio Tucupita del estado Delta Amacuro. Uno de los productos de este proyecto fue el pozo de… Read More
¡Celebramos el Día Mundial de la Tierra! El punto de partida de esta importante fecha fue un Simposio de Ecología Humana realizado El 23 de enero de 1968, en el cual científicos y estudiantes hablaron sobre el valor de la biodiversidad para la salud humana. Luego, en 1970; se efectuaron jornadas de concienciación masivas en la Universidad Northwestern, en Illinois, con la… Read More