February 5, 2024 Desde el 23 de enero y hasta el 2 de febrero, el equipo de Fundación Tierra Viva estuvo realizando una serie de actividades para contribuir con diversas comunidades, en el marco del proyecto Atención integral para comunidades rurales e indígenas de Delta Amacuro y Bolívar que cofinancia la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Del 23 al 27 de enero y con la finalidad de integrarnos a la arquitectura humanitaria del estado Bolívar, nos reunimos con autoridades de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a fin de dar a conocer las actividades que estaremos realizando y establecer canales de comunicación y oportunidades de cooperación. Participamos de la primera reunión del año del Clúster de Salud que, coordinado por OPS, en esta oportunidad incorporó a actores que trabajan en agua, higiene y salud. Precisamente en esta materia, por recomendación de UNICEF, visitamos la experiencia “Hospitales Verdes” liderada por la Fundación red de emergencia y ayuda humanitaria (FUNREAH), con quienes fuimos hasta el ambulatorio Cuyuní, dónde la comunidad nos explicó cómo se utiliza la cosecha de agua de lluvia para la gestión y riego de un huerto comunitario. Estando en Bolívar, la ocasión fue propicia para presentar toda nuestra documentación, ante el despacho de la presidencia del Instituto de Salud Pública (ISP) y nos encontramos esperando respuesta, sobre los próximos pasos que debemos dar, para seguir avanzando con la ejecución del proyecto. En Delta Amacuro, el 28 de enero realizamos la primera jornada de salud integral para comunidades warao. En alianza con la Fundación Kodeltaama, esta primera jornada abarcó, las comunidades fluviales de Wakajarita y Santo Domingo, ubicadas a dos horas de navegación desde Tucupita. En una jornada intensiva que contó con un equipo médico de 10 profesionales, se logró llevar atención médica a 434 personas, incluyendo 48 niños menores de 5 años, y se brindó control prenatal a 21 mujeres gestantes, incluyendo la atención de emergencia a una joven que requirió ser trasladada hasta un centro de salud en Tucupita. Dos semanas después de la atención tenemos conocimiento que la joven se encuentra bien y ya de vuelta en su comunidad. Finalmente, los primeros días de febrero, estuvimos nuevamente en el estado Bolívar, esta vez en Aripao y Maripa del municipio Sucre, donde nos reunimos con alrededor de 40 pescadores para hacer un diagnóstico más preciso de sus necesidades, tanto de fortalecimiento de capacidades como de materiales e insumos para la pesca. Adicionalmente, en favor de la comunidad yekwana, hicimos contacto con nuestros aliados de la organización indígena Kuyujani y el ambulatorio indígena Majadakuwe Mai, en función de coordinar futuras actividades para la atención en salud en este centro. Todas estas actividades se efectúan con el cofinanciamiento de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE) en el marco del proyecto Atención integral de comunidades rurales e indígenas de Delta Amacuro y Bolívar ejecutado por Fundación Tierra Viva en alianza con organizaciones locales y ongs como Todos por el Futuro, Clima 21, Fundación Kodeltaama y Kuyujani.