El pasado 26 de noviembre en la Base de Misiones de la comunidad Parcelamiento Toledo de Tucupita, estado Delta Amacuro se realizó el taller sobre enfermedades hídricas y desinfección solar del agua. En la actividad participaron 16 miembros de la comunidad, mujeres y hombres, de 5 sectores: La Playita, Janamatana, Parcelamiento Toledo, Volcán Centro, Brisas del Orinoco.  También estuvieron presentes los… Read More


Del 12 a 14 de noviembre en Canoabo, estado Carabobo, se realizarán varias actividades vinculadas al cambio climático, en el marco de la celebración de la COP 26.   Con el objetivo de ayudar a entender sobre el cambio climático y las posibilidades de actuar de los ciudadanos, se realizarán cuatro actividades concatenadas con la… Read More


Texto extraido del libro “El Arca Criolla, relatos sobre animales de Venezuela” de Alejandro Luy, editado por Fundación Tierra Viva. En el libro “Biodiversidad en Venezuela” editado por los investigadores venezolanos Marisol Aguilera, Aura Azócar y Eduardo González Jiménez[1] se describen once ecosistemas en el país: Sabanas: ocupan unos 300.000 kilómetros cuadrados, es decir una… Read More


Agua, bosques y cambio climático Los bosques, además de constituir el hábitat para especies animales y vegetales, y brindar protección al suelo, son depósitos de carbono en nuestro planeta, limpian el aire y son fundamentales en la regulación del clima. La tala y la quema para el establecimiento de cultivos, zonas ganaderas u otras actividades,… Read More


Recursos didácticos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Todos queremos vivir mejor y para que esto sea posible, necesitamos cubrir las necesidades básicas que garanticen una mejor calidad de vida. Un camino para ello es el desarrollo sustentable que propone una manera de concebir el desarrollo basado en la gente, donde lo ambiental… Read More


El agua potable o agua segura es aquella que está libre de parásitos y bacterias. Cada año se producen 4.000 millones de episodios diarreicos debido al uso de aguas insalubres y a malas condiciones de higiene y saneamiento, tanto en el lugar de recogida del agua como durante el transporte hasta el hogar. En el… Read More


El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó recientemente una resolución que reconoce que, vivir en un medioambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, es un derecho humano sin el cual difícilmente se puede disfrutar de otros derechos, como a la salud o incluso a la vida. La resolución alienta a los países… Read More


Nosotros, los abajo firmantes, el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y el caimán de la costa (Crocodylus acutus), llenos de dientes y por medio de la presente queremos declarar públicamente que aunque nos parecemos, no somos la misma cosa y además cada uno anda por su lado. Enfáticamente declaramos que no somos ni caimanes ni… Read More


Los árboles siempre han sido un factor importante en los mitos de los pueblos indígenas, elementos fundamentales de su cosmovisión y organización social.  En lengua indígena Kuawai significa “Árbol de la Vida”, nombre que los wojtuja y jivi dan al cerro Autana, símbolo de la creación de todos los alimentos, por lo que le guardan respeto y lo veneran como… Read More