El miércoles 7 se entregó el certificado del Servicio Autónomo de Contraloría sanitaria del Estado Amazonas (SACS) a 120 indígenas uwotüja (piaroas) y curripacos que participaron en el taller de manejo de alimentos.

Algunos de los participantes del taller con el certificado otorgado por el SACS

Este taller contribuyó a mejorar los procesos de producción de derivados de yuca desde el punto de vista sanitario, así como los procesos de empacado de productos mediante el embolsado y sellado.

Este es uno de los productos del proyecto “Agua y alimentos de calidad para mujeres indígenas del municipio Atures, Amazonas” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela.

Los participantes del taller son miembros de las comunidades de Las Pavas, 5 de julio de Las Pavas, Cucurital 1 y la Piedra de Cucurital,

Durante el proyecto también entregaron, 11 rayadoras y 11 budares, para el procesamiento de la yuca y para la elaboración de casabe y mañoco, además se dieron  6 selladoras de bolsas, 6 pesos electrónicos y bobinas de bolsas de 20 cm y 40 cm y 20 kilos de peso.

Budare instalado en la comunidad de la Piedra de Cucurital

Todos elementos entregados son necesarios para el empaquetado de mañoco, yuca y otros productos, en una presentación más higiénica  para la venta.

Si desea conocer más del trabajo realizado en el proyecto financiado por el Fondo Humanitario de Venezuela puede visitar este enlace.